PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importante avance: reducen de 18 días a 3 horas certificación sanitaria para exportación hidrobiológica

27 de octubre de 2020
en Actualidad
Importante avance: reducen de 18 días a 3 horas certificación sanitaria para exportación hidrobiológica

Ministro de la Producción, José Salardi (al centro), inspecciona procesos de productos hidrobiológicos para la exportación en Casma. (Foto: Cortesía)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“El modelo de Fiscalización en Procesos Basada en Riesgos (FPBR) reducirá los costos de aquellas empresas que participen en el mismo y también permitirá un ahorro de tiempo en materia de certificación”, indicó el ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez, destacó la reducción de 18 días a 3 horas el plazo para obtener el certificado sanitario de exportación de productos hidrobiológicos.

Así lo anunció desde Casma, donde realizó una visita de trabajo y señaló que esta reducción es a través del nuevo modelo de fiscalización a cargo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).

“El modelo de Fiscalización en Procesos Basada en Riesgos (FPBR) reducirá los costos de aquellas empresas que participen en el mismo y también permitirá un ahorro de tiempo en materia de certificación, de 18 días a tres horas”, indicó.

En tal sentido, mencionó que su sector trabaja con los gremios involucrados para simplificar procedimientos, abaratar costos y permitir que la oferta pesquera y acuícola sea cada vez más diversificada.

En tanto, la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, señaló que al adoptar este modelo se ha marcado un hito en la historia, porque se ha pasado de un sistema de inspección de lote a lote a un sistema de control por procesos para darle un valor agregado a todos los productos que proviene de aguas marítimas y continentales.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña, indicó que la industria ha recibido con entusiasmo y mucha expectativa la entrada en vigencia de la FPBR e hizo un llamado a que más empresas opten por este.

Este modelo se apoya en la clasificación de las plantas procesadoras, la fiscalización programada que confirma el cumplimiento de los requisitos sanitarios de los alimentos hidrobiológicos y la obtención del certificado para exportación.

Asimismo, este método es recomendado por organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y su aplicación en el país crea condiciones que fortalecen el sector pesca y acuicultura. También lea: Aprueban métodos para vigilancia de enfermedades que afectan recursos hidrobiológicos

Proyecciones

La proyección a fin de año es que sean 35 empresas las que se clasifiquen al modelo, las cuales podrán exportar alrededor de 200 mil toneladas de recursos pesqueros, pudiendo reducir sus costos, en conjunto, en el orden de 1.65 millones de dólares.

Para el 2021 se prevé clasificar a 150 empresas que exportarían alrededor de 1.2 millones de toneladas de recursos y productos hidrobiológicos, permitiendo ahorrar a los empresarios de alrededor de los 10 millones de dólares.

FUENTE: Andina

Etiquetas: CasmaJosé Salardi RodríguezMinisterio de la ProducciónPerúProduceproductos hidrobiológicosSanipes

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers