PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 1 de marzo, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulso a la acuicultura: siembran 73 mil alevinos de paco y trucha en la selva de Puno

02 de octubre de 2020
en Actualidad
Impulso a la acuicultura: siembran 73 mil alevinos de paco y trucha en la selva de Puno

La economía de 331 familias piscicultoras de la provincia de Carabaya, en la selva de Puno, mejorará con la siembra de alevinos de paco y trucha. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La actividad es financiada por Devida con S/ 800,000 a través de la Municipalidad Provincial de Carabaya.

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Provincial de Carabaya (Puno) iniciaron la siembra de 73,000 alevinos de paco y trucha, en beneficio de 331 familias de 23 sectores de los distritos San Gabán, Ollachea y Ayapata.

Estas acciones se ejecutan además de la capacitación y asistencia técnica que reciben los agricultores, como resultado de un financiamiento de 800,000 soles de Devida, por medio del gobierno local.

La inversión permitió implementar 29 módulos demostrativos; cada uno provisto de materiales, herramientas y equipos para el trabajo productivo durante una campaña de siete meses para la crianza de alevinos (de cinco gramos) hasta lograr peces (de más de 250 gramos). También se entregó 1,500 kilos de alimentos balanceados.

La actividad piscícola garantizará la implementación y mantenimiento de los módulos acuícolas que comprenden el diseño, construcción y acondicionamiento de estanques.

Asimismo, contempla la siembra de alevinos, alimentación balanceada de peces, manejo y monitoreo del cultivo de peces, cosecha y comercialización, fortalecimiento de las familias en la crianza con un plan de manejo ambiental a través de las escuelas de campo para agricultores (ECA).

El representante de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Alex Ccota Sucapuca, aseguró que “esta actividad ayudará a que centenares de familias mejoren su economía, ya que la trucha es un producto sostenible y natural”.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaDevidaPerúPuno

Relacionado Publicaciones

El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza
Actualidad

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”
Actualidad

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers