PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria de conservas pide abastecer directamente a Qali Warma para ayudar a la reactivación de su sector

07 de julio de 2021
en Actualidad
Industria de conservas pide abastecer directamente a Qali Warma para ayudar a la reactivación de su sector

Las empresas comercializadoras venden paquetes de víveres a Qali Warma, los cuales contienen arroz, azúcar, leche y conservas de pescado. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las empresas conserveras que generan más de 100 mil puestos de trabajo a nivel del litoral peruano plantean una mayor participación para abastecer desayunos escolares y ración del Ejército.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Productores conserveros del Perú plantean que Qali Warma, el programa social de alimentación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), adquiera sin intermediarios sus conservas de pescado, a fin de contribuir a la reactivación de su sector.

Jesús Veliz Valerio, especialista en Derecho Pesquero, explicó que la producción de conservas crea el mayor número de puestos de trabajo en el sector pesquero. Sin embargo, los empresarios peruanos no venden directamente a Qali Warma, sino a través de comercializadores que, finalmente, “se llevan la utilidad”.

“El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma debería comprar conservas de pescado directamente a los empresarios conserveros nacionales, logrando así reactivar el sector de Consumo Humano Directo. Específicamente, nos referimos a las empresas conserveras que generan más de 100.000 puestos de trabajo a nivel del litoral peruano y que captan ingresos brutos por US$ 40 millones”, sostuvo.

Cabe precisar que la industria conservera nacional tiene que cumplir con las condiciones laborales establecidas en nuestro país; o sea, pagando planilla (seguro social, cts., AFP y vacaciones), activos (maquinaria y equipo), alquileres, agua potable y ensayos de laboratorio, entre otras obligaciones.

“Estas conservas, en gran parte, son importadas de empresas extranjeras por comercializadores, las cuales no tienen las exigencias sanitarias que establece el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES”, afirmó Veliz Valerio.

Fábricas de conservas en aprietos
Los productores señalan que, debido a esta intermediación, las fábricas de conservas peruanas se ven obligadas a reducir su precio y pierden sostenibilidad, pese al alto valor nutritivo que cuenta el producto peruano.

“Las conservas peruanas no pueden competir contra los bajos precios del producto importado. El bajo costo de estas conservas extranjeras se debe a que son producidas con escasas condiciones higiénicas (agua no potable) y pesca capturada por inmigrantes ilegales o niños bajo sistema de trabajo forzado”, denunció el experto pesquero.

Por ello, los empresarios piden que se incluya en el Presupuesto Anual de la República el 10% de las compras de diversos tipos de conservas de pescado elaboradas en el Perú a empresas conserveras nacionales, entre ellas la anchoveta, para los distintos eventos como son los desayunos colegiales y ranchos de las FF. AA., entre otros.

“El Perú consume cuatro millones de conservas de pescado al año, valorizadas en US$ 120 millones. El 30% de las conservas es producto peruano y genera 100.000 puestos de trabajo. Si se logra producir el 70% restante, se incrementaría en más de 200.000 puestos de trabajo y más de US$ 80 millones en ventas al año. Si queremos alcanzar estas cifras, Qali Warma debería comprar solo productos elaborados en el Perú”, sentenció Veliz Valerio.

FUENTE: La República

Etiquetas: conservasconservas de pescadoindustria conserveraMidis

Relacionado Publicaciones

Produce anunció que se venderán más de 60 toneladas de pescado y conservas a precios bajos
Actualidad

Produce anunció que se venderán más de 60 toneladas de pescado y conservas a precios bajos

06/04/2022
Ejecutivo alista facilidades tributarias para sectores de pesca de atún y acuicultura
Actualidad

Ejecutivo alista facilidades tributarias para sectores de pesca de atún y acuicultura

23/12/2021
Sanipes incautó en Chimbote más de 2 mil latas de conserva adulteradas y vencidas
Actualidad

Sanipes incautó en Chimbote más de 2 mil latas de conserva adulteradas y vencidas

20/12/2021
Perú: Sector conservero empieza a sentir el impacto de un mercado local restringido
Actualidad

Perú: Sector conservero empieza a sentir el impacto de un mercado local restringido

30/11/2021
CITE Pesquero Amazónico Pucallpa presenta 31 prototipos de conservas de pescado
Actualidad

CITE Pesquero Amazónico Pucallpa presenta 31 prototipos de conservas de pescado

05/11/2021
Asociación de Conserveros del Perú pide reducción del 80% de las multas impuestas a embarcaciones
Actualidad

Asociación de Conserveros del Perú pide reducción del 80% de las multas impuestas a embarcaciones

04/10/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers