PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ingenio peruano: Productores de Lambayeque elaboran abono líquido a base de descarte de pescado

25 de agosto de 2021
en Actualidad
Ingenio peruano: Productores de Lambayeque elaboran abono líquido a base de descarte de pescado

Abono líquido es comercializado en el Cecopar del distrito de Santa Rosa. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Insumo orgánico puede ser usado por los agricultores para mejorar el rendimiento de sus cultivos.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Un interesante insumo que busca mejorar la actividad agrícola viene elaborando la Asociación de Procesadores Artesanales de Productos Hidrobiológicos del Centro Pesquero del distrito de Santa Rosa (Lambayeque). Se trata de un abono líquido a base de descarte de pescado seco salado y ahumado (vísceras).

Según la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo de Lambayeque, dicho producto puede ser usado por los agricultores para mejorar el rendimiento de sus cultivos. El abono natural ha sido bautizado con el nombre de Bioferpez y actualmente es envasado en botellas de un litro.

Hace unas semanas, en el Centro Comunitario Pesquero Artesanal (Cecopar) de Santa Rosa se inauguró una tienda en la que se comercializa este producto. Asimismo, próximamente será promocionado en las comunidades campesinas y empresas agroexportadoras, tanto locales como extranjeras.

De igual modo, en este puesto del Cecopar también se vende un procesado de pescado frito ahumado. Ambos proyectos de la referida asociación permiten dar trabajo a los procesadores artesanales que en la mayoría son mujeres y reciben apoyo del Programa Nacional de Innovación de Pesca y Acuicultura.

FUENTE: La República

Etiquetas: LambayequePerúPesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial
Actualidad

Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial

20/04/2023
Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers