PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13 de abril de 2023
en Actualidad
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las cadenas de valor que más proyectos generaron fueron las conformadas por la trucha, con más de 700 proyectos cofinanciados, y peces amazónicos con cerca de 300 iniciativas cofinanciadas.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

El director ejecutivo del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), David Ramos, informó que cofinanciaron 1,856 proyectos de innovación en pesca y acuicultura por 374 millones 002,235 soles del 2017 al 2022.

Este avance corresponde a la primera fase (etapa fundacional) del PNIPA, que va del 2017 al 2023, destacó en el evento Cosechando Innovación del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce).

Las cadenas de valor que más proyectos generaron fueron las conformadas por la trucha, con más de 700 proyectos cofinanciados, y peces amazónicos con cerca de 300 iniciativas cofinanciadas, sostuvo.

Además, en ese periodo de operaciones se llegó a 52,876 beneficiarios directos del sistema de innovación en pesca y acuicultura a nivel nacional y a 158,628 beneficiarios indirectos, indicó el funcionario.

Entre los logros de esta primera fase destacan el incremento de la diversificación productiva en 10 líneas productivas: conchas perleras, lenguado, macroalgas, cushuro, chita, seriola, robalo, cangrejo de manglar, concha negra y corvina, refirió el PNIPA.

Del mismo modo, el incremento y mejora de beneficios de 650 comunidades amazónicas-andinas-costeras- que participan en 1,195 proyectos con una inversión de 219 millones de soles, mencionó Ramos.

Además, la inversión en el fortalecimiento de la sanidad pesquera y acuícola con 25 proyectos en sanidad e inocuidad con 25.4 millones de soles de inversión, señaló.

Entre otros avances del PNIPA, en el periodo antes citado, resaltó el 62% de incremento en los ingresos de comunidades rurales que participan en proyectos de desarrollo tecnológico del cultivo en la cadena de valor de la trucha.

Ramos destacó también el 44% de aumento en los ingresos de las comunidades rurales que participan en proyectos de desarrollo tecnológico en paco, gamitana y otras especies amazónicas, y el incremento de ingresos de nuevos productores acuícolas del VRAEM en 430 soles por productor, por campaña, añadió.

También resalta el 35% de participación de la mujer en proyectos de innovación en pesca y acuicultura, indicador que se incrementó desde un nivel anterior de 20%, entre otros, anotó.

Formalización acuícola

En otro momento, indicó que del 2018 al 2022 se logró que 469 personas jurídicas tramiten su derecho acuícola.

Entonces, “se otorgaron 198 derechos acuícolas a personas jurídicas en el 2018-2022, generando más oportunidades y empleo”, destacó.

Los proyectos cofinanciados por el PNIPA vienen contribuyendo a impulsar el consumo interno, la competitividad, la exportación, la sanidad pesquera y acuícola, la pesca sostenible, el escalamiento de tecnologías y la seguridad alimentaria, pues muchos abonan a estrategias como Hambre Cero, resaltó el PNIPA.

Finalmente, indicó que los interesados en asistir al segundo día del evento del PNIPA pueden inscribirse en este enlace, tanto para modalidad presencial como virtual.

Etiquetas: acuiculturaPescaPNIPA

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana
Actualidad

Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana

18/04/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers