PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

InnovaTUNA busca iniciativas para combatir la pesca ilegal

20 de diciembre de 2021
en Notas de Prensa
InnovaTUNA busca iniciativas para combatir la pesca ilegal

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC) lanzará en enero de 2022 el nuevo concurso InnovaTUNA, con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras para minimizar la pesca ilegal y los abusos laborales en el sector.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

¿Cómo contribuir a reducir la pesca ilegal y los abusos laborales del sector pesquero? Este es el reto al que busca dar respuesta a través de soluciones innovadoras el nuevo concurso InnovaTUNA, que acaba de lanzar la Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC). El objetivo es el de promover nuevas soluciones y modelos de negocio que generen un impacto social, económico y ambiental positivo, y que puedan ser aplicadas por la cadena de valor del atún.

El concurso de ideas está dirigido a cualquier persona o equipo (bien sea agrupación, empresa, startup…) que esté dispuesta a dar respuesta al desafío planteado. Los participantes dispondrán hasta el próximo 31 de enero de 2022 para presentar sus propuestas, contando para ello con el apoyo de expertos del sector pesquero, de la gestión pesquera sostenible y de áreas como el comportamiento del consumidor, los derechos humanos y la legislación laboral. Estos expertos orientarán a los participantes y les ayudarán a dirigir su solución y a solventar sus dudas.

La propuesta ganadora de InnovaTUNA recibirá un premio por valor de 10.000 euros que consistirá en 5.000 euros en metálico y un servicio de mentoring por un plazo de 6 meses (60 horas en total), que podrá ser presencial u online, para desarrollar su modelo de negocio valorado en otros 5.000 euros.

El plazo para realizar la inscripción previa está abierto desde el 17 de diciembre de 2021 y finalizará el 28 de enero de 2022 y las soluciones se podrán enviar desde el día 17 de diciembre hasta el 31 de enero de 2022. Más información en la web de INNOVATUNA: https://www.bermeotunaworldcapital.org/innovatuna/

Entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado ilegal

El concurso InnovaTUNA busca dar respuesta a un gran reto al que se enfrenta en la actualidad el sector de la pesca, ya que se estima que el 15% del pescado que entra en Europa proviene de prácticas ilegales.

“Cada año se capturan ilegalmente en todo el mundo entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado, lo que provoca pérdidas anuales de entre 10.000 y 23.500 millones de USD para la economía mundial”, subraya Ignacio Serrats, presidente de la Asociación Bermeo Tuna World Capital.

Además, existe una estrecha relación entre las prácticas pesqueras INDNR (ilegal, no declarada y no reglamentada) y los abusos de los derechos humanos.
“Al igual que en otros sectores, es necesario que las personas que trabajan en la mar lo hagan bajo unos estándares sociales y laborales dignos que garanticen la inclusión y la igualdad, así como el respeto de los derechos humanos y unas condiciones de trabajo seguras y decentes. Sin embargo, con frecuencia, los marinos y pescadores se ven forzados a trabajar en condiciones que serían inaceptables en cualquier otra industria”, destaca Serrats.

Por todo ello, el eslabón final de la cadena de valor, el consumidor, debe ser consciente de lo que implica el valor sostenible y las propiedades de los productos que adquiere, y la amenaza que supone para el uso sostenible de los recursos marinos y los objetivos de conservación, así como las repercusiones negativas sustanciales que ocasiona en los océanos del mundo y en otros ecosistemas acuáticos, en el comercio y en las comunidades costeras. Este hecho influye directamente en la decisión de compra del consumidor, que cada vez es más responsable y exigente en sus comportamientos de compra.

InnovaTUNA es una nueva iniciativa organizada por la Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC), con la colaboración del Ayuntamiento de Bermeo, Itsasgarapen Elkartea y la reserva de la biosfera de Urdaibai, que busca la promoción de talento y la generación de ideas innovadoras que tengan un alto potencial para el desarrollo de nuevos productos y servicios que ayuden a alinear a la cadena de valor del atún en torno a la sostenibilidad desde una perspectiva integral, y contribuyan al desarrollo socio-económico del sector y a la generación de empleo.

Etiquetas: Europapesca ilegal

Relacionado Publicaciones

B.A.P. »Río Piura» ejecuta operativo conjunto contra la pesca ilegal en la bahía de Tumbes
Notas de Prensa

B.A.P. »Río Piura» ejecuta operativo conjunto contra la pesca ilegal en la bahía de Tumbes

11/12/2024
Piura: Pescadores anuncian paro contra barcos chinos que promueven la pesca ilegal
Actualidad

Denuncian que barcos extranjeros siguen entrando al mar peruano sin control

09/10/2024
Intensifican acciones contra la pesca ilegal
Actualidad

Intensifican acciones contra la pesca ilegal

03/10/2024
Gobierno aprueba decreto supremo para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal
Actualidad

Gobierno aprueba decreto supremo para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal

25/09/2024
INFORME | Pescadores en Perú enfrentan a los ilegales: “Nos hemos organizado para trabajar la Chita pese a los peligros”
Actualidad

INFORME | Pescadores en Perú enfrentan a los ilegales: “Nos hemos organizado para trabajar la Chita pese a los peligros”

06/08/2024
Ministerio de la Producción ejecutará acciones contra la pesca ilegal
Actualidad

Ministerio de la Producción ejecutará acciones contra la pesca ilegal

25/07/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers