PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La acuicultura: la gran opción para revertir crisis sanitaria, económica y laboral

18 de septiembre de 2020
en Actualidad
La acuicultura: la gran opción para revertir crisis sanitaria, económica y laboral

La acuicultura es la crianza de organismos acuáticos, como peces, crustáceos y moluscos, así como plantas acuáticas. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), indicó que este sector está desprotegido por un desconocimiento de la actividad.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

La acuicultura es uno de los sectores que pueden ayudar a revertir la situación de crisis sanitaria, económica y laboral que afecta al país. Así lo estimó Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). “Es una industria con mucho potencial, porque tenemos todas las fortalezas para convertirnos en un jugador de talla mundial”, refirió.

Sin embargo, Aljovín indicó que este sector se encuentra desprotegido, debido principalmente al desconocimiento de la actividad por parte de muchos organismos públicos y privados. La acuicultura es la crianza de organismos acuáticos, como peces, crustáceos y moluscos, así como plantas acuáticas. Por ejemplo, mencionó que en la ley permite utilizar las concesiones de acuicultura como garantías prendarias, sin embargo, no existe ni una sola que haya sido aceptada como tal.

“Se necesitan iniciativas público-privadas que promuevan investigación en programas genéticos que permitan producir, en el Perú, semillas para la actividad acuícola. Hoy, tanto los productores de trucha como los de langostinos –las especies de mayor cosecha– importan las ovas”, manifestó.

Asimismo, precisó que se necesitan medidas urgentes como dotar de liquidez a la acuicultura, para lo cual deberían generarse fondos de financiamiento a bajo costo; y revisar los procesos de devolución de impuestos para que sean menos engorrosos.

A nivel de exportaciones, pidió un rol más proactivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) para solucionar los problemas en los mercados de destino. Destacó que entre las especies más cultivadas en el Perú, se encuentran el camarón, las conchas de abanico, las truchas, la tilapia, y algunos peces amazónicos.

FUENTE: Perú21

Etiquetas: acuiculturaCayetana AljovínPerúSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana
Actualidad

Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana

18/04/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers