PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: gobierno regional repoblará ríos con 150 mil truchas

23 de noviembre de 2021
en Actualidad
La Libertad: gobierno regional repoblará ríos con 150 mil truchas

Las fuentes de agua a repoblar son estudiadas por un equipo técnico. (Foto: GRLL)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hasta el momento, se han distribuido 80 mil alevinos de trucha en los centros poblados y distritos de Sitabamba, Santiago de Chuco y Mollebamba de la provincia de Santiago de Chuco.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de la Producción, repoblará varios ríos de la jurisdicción con 150.000 alevinos (crías) de truchas. Esto se hará a través del Programa de Repoblamiento de Fuentes de Agua con Alevinos de Trucha Arco Iris. A la fecha se ha distribuido un total de 80.000 alevinos en los centros poblados y distritos de Sitabamba, Santiago de Chuco y Mollebamba de la provincia de Santiago de Chuco.

Recientemente, se visitó el centro poblado San José de Porcón, en el distrito de Quiruvilca, donde 10.000 crías de trucha fueron liberadas en los ríos Jaujabamba, Tantalvara, El Tayo y Miraflores, beneficiando a 610 familias de la localidad.

La gerenta regional de La Producción, Karoll Campos Gutiérrez, detalló que las fuentes de agua que serán repobladas son estudiadas por el equipo técnico de la Subgerencia de Pesquería en coordinación con las municipalidades distritales y centros poblados para que las truchas puedan crecer y desarrollarse naturalmente.

“Hasta el momento, hemos beneficiado directamente a cerca de 2.000 familias de la provincia de Santiago de Chuco, con un total de 80.000 alevinos que son truchas de corta edad y tamaño, ideales para el repoblamiento de estanques y ríos. Asimismo, con los 70.000 alevinos restantes esperamos beneficiar a 2.000 familias más luego de culminar con el estudio de ríos en otras zonas de la región”, afirmó la funcionaria.

FUENTE: La República

Etiquetas: La LibertadPerútrucha arcoíristruchas

Relacionado Publicaciones

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola

20/12/2022
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
La Libertad: invertirán US$ 6 millones para construir nuevo muelle en puerto Malabrigo
Actualidad

La Libertad: invertirán US$ 6 millones para construir nuevo muelle en puerto Malabrigo

26/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers