PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21 de noviembre de 2022
en Actualidad
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

Ayer se celebró el Día Mundial de la Pesca. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El pescado es considerado unas de las proteínas más sanas y sostenibles del planeta.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

En el marco del Día Mundial de la Pesca, que se celebró ayer 21 de noviembre, Gonzalo de Romaña, CEO de pesquera TASA indicó que la pesca y la acuicultura son la base para garantizar la seguridad alimentaria del mundo al 2050, año en el que la población global llegaría a cerca a las 10 mil millones de personas según las Naciones Unidas.

Asimismo, señaló que la respuesta ante cualquier necesidad está en el mar y la acuicultura, pues el pescado es considerado una de las proteínas más sanas y sostenibles del planeta.

“La necesidad en el mundo en los siguientes 25 años pasará por una proteína nutritiva y sobre todo producida de manera sostenible. Perú y su industria de ingredientes marinos juegan un rol muy importante en la acuicultura, un sector que cuenta con una huella ambiental reducida en contraste con otros sectores”, expresó Gonzalo de Romaña.

La acuicultura se ha convertido en el principal mercado para el uso de harina y aceite de pescado, con más del 70% de su producción utilizados en alimentos acuícolas en todo el mundo. Según estimaciones de The Marine Ingredients Organisation (IFFO), con una tonelada de pescado como la anchoveta, es posible producir siete toneladas de pescado cultivado para el consumo humano, generando un efecto sumamente positivo para la seguridad alimentaria mundial.

Perú: productor más grande de harina y aceite de pescado
Nuestro país, es el productor más grande del mundo de harina y aceite de pescado, representando entre el 20% y el 25% del suministro mundial anual de estos productos que son la base de la alimentación para la crianza o cultivo de especies acuáticas de consumo humano, como por ejemplo el salmón o la trucha.

A ello se suma el importante impacto económico que tiene la industria pesquera para el país, al generar 700 mil puestos de trabajo directo e indirecto, y representar alrededor del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional al 2021.

Además, las exportaciones de harina y aceite de pescado representan ingresos al país por más de US$ 2.300 millones.

De igual forma, el Perú cuenta con una gestión pesquera industrial reconocida internacionalmente por sus prácticas sostenibles, en particular por la pesca de anchoveta. Ello ha sido destacado recientemente por el Índice de Desempeño Ambiental 2022, elaborado por las universidades Yale y Columbia, posicionándose en la ubicación N° 11 del ranking general.

Finalmente, cabe señalar que el sector pesquero industrial viene esperando la resolución del Ministerio de la Producción (Produce) para el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del litoral.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: acuiculturaPescaseguridad ali

Relacionado Publicaciones

En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción
Actualidad

Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción

17/09/2023
Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas
Actualidad

Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

13/09/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers