PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La seguridad marítima en los polígonos acuícolas

29 de noviembre de 2021
en Notas de Prensa
La seguridad marítima en los polígonos acuícolas

(Foto: Almarin)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante atribuye al concesionario o autorizado la obligación de realizar la instalación y mantenimiento de las señales marítimas.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Las marcas especiales se usan para la señalización de los polígonos de bateas, zonas de acuiculturas y emisarios submarinos con el objetivo de garantizar la seguridad de las jaulas flotantes y también de la navegación marítima. Puertos del Estado requiere que estén delimitas en sus vértices con boyas de color amarillo, equipadas con marca de tope en forma de cruz y con una linterna autónoma.

La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante atribuye al concesionario o autorizado la obligación de realizar la instalación y mantenimiento de las señales marítimas o de otras instalaciones marítimas “susceptibles de poder representar un obstáculo a la navegación”.

Almarin, empresa fabricante de las boyas Balizamar, trabaja estrechamente con las acuiculturas españolas para proporcionarles el balizamiento marítimo adecuado, siguiendo las recomendaciones de Puertos del Estado. La compañía dispone de la capacidad para elaborar un proyecto ejecutivo de balizamiento marítimo y obtener la posterior aprobación por parte de la Autoridad Portuaria competente. Además, dispone de boyas de marca especial y linternas de color ámbar con GPS en stock para poder suministrar a las acuiculturas con la mayor inmediatez.

El modelo C1250T de la gama Balizamar es la boya más común en las acuiculturas de la península. Su estructura de acero galvanizado cuenta con un flotador de polietileno rotomoldeado de una sola pieza. La ayuda puede estar equipada con un sistema de monitorización que permite conocer la posición de la boya a través de cualquier dispositivo, incluyendo alarmas que faciliten el mantenimiento del personal técnico.

Etiquetas: acuiculturaboyas

Relacionado Publicaciones

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias
Actualidad

Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias

11/03/2025
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18/02/2025
INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?
Actualidad

INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?

29/01/2025
Produce extiende el plazo para adecuar infraestructuras pesqueras y acuícolas al Reglamento Sectorial de Inocuidad
Notas de Prensa

Produce extiende el plazo para adecuar infraestructuras pesqueras y acuícolas al Reglamento Sectorial de Inocuidad

14/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers