PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La seguridad marítima en los polígonos acuícolas

29 de noviembre de 2021
en Notas de Prensa
La seguridad marítima en los polígonos acuícolas

(Foto: Almarin)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante atribuye al concesionario o autorizado la obligación de realizar la instalación y mantenimiento de las señales marítimas.

Te recomendamos

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil

Las marcas especiales se usan para la señalización de los polígonos de bateas, zonas de acuiculturas y emisarios submarinos con el objetivo de garantizar la seguridad de las jaulas flotantes y también de la navegación marítima. Puertos del Estado requiere que estén delimitas en sus vértices con boyas de color amarillo, equipadas con marca de tope en forma de cruz y con una linterna autónoma.

La Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante atribuye al concesionario o autorizado la obligación de realizar la instalación y mantenimiento de las señales marítimas o de otras instalaciones marítimas “susceptibles de poder representar un obstáculo a la navegación”.

Almarin, empresa fabricante de las boyas Balizamar, trabaja estrechamente con las acuiculturas españolas para proporcionarles el balizamiento marítimo adecuado, siguiendo las recomendaciones de Puertos del Estado. La compañía dispone de la capacidad para elaborar un proyecto ejecutivo de balizamiento marítimo y obtener la posterior aprobación por parte de la Autoridad Portuaria competente. Además, dispone de boyas de marca especial y linternas de color ámbar con GPS en stock para poder suministrar a las acuiculturas con la mayor inmediatez.

El modelo C1250T de la gama Balizamar es la boya más común en las acuiculturas de la península. Su estructura de acero galvanizado cuenta con un flotador de polietileno rotomoldeado de una sola pieza. La ayuda puede estar equipada con un sistema de monitorización que permite conocer la posición de la boya a través de cualquier dispositivo, incluyendo alarmas que faciliten el mantenimiento del personal técnico.

Etiquetas: acuiculturaboyas

Relacionado Publicaciones

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura
Actualidad

Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura

01/01/2023
Gobierno Regional de San Martín  relanzará Estación Pesquera Uchiza
Actualidad

Gobierno Regional de San Martín relanzará Estación Pesquera Uchiza

15/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers