PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La sobrepesca minimiza la rentabilidad

06 de enero de 2022
en Actualidad
La sobrepesca minimiza la rentabilidad

(Foto: La Hora)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 250 investigadores de sesenta países explican que la sobrepesca, contrario a lo que se podría pensar, genera colapsos económicos.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Los investigadores participan en una campaña mundial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con las pesquerías, donde, en contra de la idea general, la sobrepesca reduce considerablemente la rentabilidad, según aseguran.

Para ello, proponen, se debería adaptar el esfuerzo pesquero a la capacidad natural de regeneración de los caladeros y crear áreas marinas protegidas de tamaño suficiente.

Alrededor del 35 % de las pesquerías está en riesgo de colapso económico debido a que la sobrepesca reduce las reservas de peces a niveles insostenibles biológicamente, según la FAO.

Esta preocupación fue manifestada a Efe por los investigadores Rashid Sumaila y Anna Schuhbauer, docentes del Institute for the Oceans and Fisheries de la Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá), y César Bordehore, profesor e investigador del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio ‘Ramón Margalef’ de la Universidad española de Alicante (este).

Según el informe ‘Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2020’, de la FAO, el Mediterráneo es el mar más sobreexplotado del mundo, pues cerca del 65 % de sus peces está sometido a una extracción no sostenible, seguido del sureste del Pacífico y el Atlántico (con casi la mitad de sus recursos marinos en esa situación).

Sumaila, Schuhbauer y Bordehore destacan que la explotación excesiva significa menor productividad y, por consiguiente, menor rendimiento económico.

«La biomasa pesquera en el océano es como el capital en el banco -ilustran-: si retiramos solo los intereses generados anualmente por el capital principal, obtendremos el máximo de rentabilidad e ingresos, pero si sacamos parte del capital, los intereses acumulados serán cada vez menores y nos darán una menor rentabilidad».

Los océanos como un todo

Los tres especialistas mantienen que los océanos deben ser considerados un todo, sin tratar por separado la pesca, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad.

Proponen que todos los países marítimos deberían adoptar una política «congruente y alinearse» en sus aguas nacionales con los ODS relacionados con los océanos, la biodiversidad marina y la pesca.

Denuncian también que «el océano no recibió toda la atención que necesita» en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), celebrada en noviembre pasado en Glasgow (Reino Unido).

Y recuerdan la carta que Sumalia, Bordehore y otros muchos colegas publicaron en octubre pasado en la revista científica internacional Science para plantear que la Organización Mundial de Comercio (OMC) prohibiera las subvenciones a las actividades pesqueras que favorecieran la sobreexplotación.

Plantean que, de manera complementaria a la reducción del esfuerzo pesquero, deberían declararse muchas más áreas marinas de reservas de «no pesca» y de pesca regulada de tamaño suficiente en lugares adecuados.

«Si se produce el colapso, además de biodiversidad, perdemos pescado, dinero y medio de vida, principalmente de los países más pobres», advierten.

FUENTE: La Hora

Etiquetas: EcuadorFAOPescasobrepesca

Relacionado Publicaciones

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR
Actualidad

Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR

23/02/2023
Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales
Actualidad

Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales

20/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050
Actualidad

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

29/03/2023
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers