PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: WWF y la Dicapi impulsan uso del sistema de zarpes electrónicos para naves pesqueras artesanales

02 de noviembre de 2022
en Notas de Prensa
Lambayeque: WWF y la Dicapi impulsan uso del sistema de zarpes electrónicos para naves pesqueras artesanales

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con el objetivo de generar mayor sostenibilidad en el sector pesquero y un esquema transparente de fiscalización y control, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) y WWF Perú, presentaron el piloto de los zarpes electrónicos ante pescadores artesanales.

Te recomendamos

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC

En las instalaciones de la Capitanía de Puerto de Pimentel y el Desembarcadero Pesquero Artesanal de San José en Lambayeque, se brindaron las charlas informativas sobre la implementación y el uso del sistema de zarpes electrónicos a través del aplicativo TrazApp para naves pesqueras, impartidas por personal naval y especialistas de WWF Perú.

José Alvarez Claux, Oficial de Trazabilidad y Sistemas de Información Pesqueros del Programa Marino de WWF Perú, comentó que el proceso de autorización de zarpes es obligatorio para todas las embarcaciones pesqueras. “Este permiso se solicita de forma presencial, donde el armador realiza la solicitud presentando la documentación con los requisitos respectivos de manera física, el cual es evaluado por la Capitanía de Puerto y/o Puestos de Capitanías correspondientes”, explicó.

En la sesión donde participaron más de 50 personas entre armadores, pescadores y oficiales de Capitanía de Puerto, evidenciaron los alcances y beneficios del nuevo sistema para emitir zarpes electrónicos. Asimismo, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas se encuentra promoviendo la norma legal para su funcionamiento y uso a nivel nacional, actualmente esta funcionalidad se encuentra en fase de prueba.

Cabe mencionar que, TrazApp es un Sistema de Documentación de Capturas y Trazabilidad Electrónica (eCDT) desarrollado por WWF Perú junto a los actores de la cadena de suministro de las pesquerías artesanales. En TrazApp los pescadores artesanales registran sus viajes de pesca simulando zarpes y arribos electrónicos además de la captura, desembarque y venta.

“WWF Perú actúa como facilitador de TrazApp, reuniendo a pescadores y autoridades, ayudando a responder a sus necesidades al reemplazar los procesos tradicionales en papel con procesos digitales más eficientes y transparentes; y, en última instancia, mejorar la gobernanza y la sostenibilidad de la pesca”, sostuvo Alvarez Claux.

WWF Perú y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) continuarán realizando trabajos articulados para fomentar el mejoramiento de acciones que promuevan las pesquerías sostenibles, la conservación de sus especies y el bienestar de las personas que dependen de esta actividad.

Etiquetas: LambayequePesca artesanalpescadores artesanalessector pesquero

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José
Actualidad

Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José

20/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Tarea cumplida
Actualidad

Tarea cumplida

14/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers