PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley 31622: ¿es verdad que la norma criminaliza a los pescadores artesanales?

23 de noviembre de 2022
en Actualidad
Ley 31622: ¿es verdad que la norma criminaliza a los pescadores artesanales?

Pescadores de Piura protestan porque creen que la ley 31622 los criminaliza; sin embargo, especialista explican que esto no es cierto. (Foto: Video de Facebook)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Congresistas de Fuerza Popular y Perú Libre buscan derogar la ley 31622 porque, según ellos, se pretende criminalizar las actividades de los pescadores artesanales; sin embargo, especialistas en materia ambiental y fiscales explican que esto no es verdad.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El 16 de noviembre de 2022 se publicó la Ley 31622, la cual modifica los artículos 308-B, 308-D y 309 del Código Penal con la finalidad de fortalecer la persecución penal de los delitos contra los recursos naturales.

La norma incluye los delitos de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas, así como el tráfico ilegal de especies acuáticas, lo que ha sido motivo de alarma para algunos pescadores porque creen que por capturar tallas no permitidas de peces o en zonas de vedas o por salir a pescar sin un permiso serán investigados penalmente.

El abogado y especialista en materia ambiental Percy Grandez explica que esta norma simplemente no aplica para los pescadores artesanales.

“Esta ley ha sido pensada para enfrentar con mayores herramientas a los líderes, financistas y miembros de organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de especies. No ha sido pensada para enfrentar a pescadores artesanales”, afirma.

Así, el abogado apunta que son cinco los delitos que podrán investigarse bajo los alcances de la Ley 31622:

  1. El tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre
  2. La depredación de flora y fauna silvestre
  3. El tráfico ilegal de recursos genéticos
  4. La extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas
  5. El tráfico ilegal de especies acuáticas.

Por ejemplo, estaríamos ante una organización criminal si en un barco se encuentran 12 millones de caballitos de mar ilegalmente extraídos a punto de ser exportados a Asia, considerando que la tonelada tiene un valor de US$ 6 millones en el mercado asiático.

“En un caso como este, es muy probable que exista una organización criminal que opera de forma coordinada, con una debida estructura de mando, nexos internacionales y distribución de roles”, precisa Grandez.

¿Deberían estar preocupados los pescadores artesanales frente a la ley 31622?
De acuerdo a la Sociedad de Derecho Ambiental (SPDA), la modificación del Código Penal mediante la ley 31622 permite que las Fiscalías tengan mejores herramientas para enfrentar casos sumamente graves de pesca ilegal y tráfico de especies silvestres.

“Algunos pescadores temen que pueda haber fiscales que de manera abusiva e injusta se aprovechen de esta norma para incriminarlos como si fuesen parte de una organización criminal. La práctica prueba lo contrario. Los casos de tala ilegal procesados al amparo de la Ley de Crimen Organizado son muy pocos, ya que los fiscales solo utilizan esta vía en casos emblemáticos. Además, también se tiene la ponderación de un juez que evaluará si es que lo planteado es razonable”, señala la institución.

Por su parte, la fiscal provincial en Materia Ambiental del Santa, Evelyn Lamadrid, explica que la ausencia de esta norma no permitía sancionar como es debido el tráfico ilegal de aletas de tiburón y de caballitos de mar, que son especies protegidas.

“Exhorto a los congresistas a que puedan velar por el recurso hidrobiológico, que no desinformen a los pescadores artesanales, lean la norma, para que vean que los antecedentes de esta van en pro de los recursos y los pescadores. Por favor, no nos dejemos engañar”, manifestó la autoridad.

A nivel nacional existen despachos de la Fiscalía Ambiental en donde los pescadores pueden acercarse a conocer con más detalles los alcances de la norma y aclarar todas sus dudas, de acuerdo a la recomendación de Lamadrid.

FUENTE: La República

Etiquetas: Pesca artesanalpesca ilegalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?
Actualidad

Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?

15/01/2023
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023
Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales
Actualidad

Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales

25/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers