PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los pescadores del Yangtsé, obligados a buscar otro medio de vida

27 de diciembre de 2020
en Actualidad
Los pescadores del Yangtsé, obligados a buscar otro medio de vida

En la limítrofe provincia de Sichuán, miles de barcos de pesca han sido destruidos o están a punto de serlo. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la limítrofe provincia de Sichuán, miles de barcos de pesca han sido destruidos o están a punto de serlo. Más de 16,400 pescadores han perdido sus licencias. En el pequeño pueblo de Yang Zeqiang, las pancartas rojas recuerdan la consigna: “Prohibida la pesca, debemos estar orgullosos de proteger los peces”.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Después de décadas de contaminación y explotación excesiva, las autoridades chinas prohibieron la pesca en el Yangtsé, el mayor río del país, y miles de pescadores tuvieron que buscar otro medio de vida.

En su pequeña embarcación, Yang Zeqiang atraviesa el brazo del río que separa la isla de Zhongba del resto del municipio de Chongqing (suroeste). La embarcación, adquirida con la ayuda del Estado, debe permitirle llevar turistas a la isla. Pero en este día nublado, no hay muchos clientes.

El ex pescador, de 52 años, sólo lleva a algunas personas, cargadas con sacos de cereales. El mar está a más de 1,500 km al este, donde se encuentra la desembocadura cerca de Shanghái.

“Pescar era difícil, pero me gustaba. Lo echo de menos”, confiesa. “Crecí aquí, a orillas del Yangtsé, donde mi familia ha pescado durante generaciones”. Pero este año el gobierno impuso una prohibición de pesca durante diez años en toda la cuenca del río, incluidos afluentes y lagos conectados, para reconstituir la fauna.

Prohibida la pesca
Al igual que los demás habitantes de la isla, Yang Zeqiang espera sobrevivir gracias al turismo. Además de comprar el barco, convirtió su casa en albergue y sala de juegos. Pero sus nuevas actividades no le darán más de 20,000 yuanes este año (US$ 3,035), la cuarta parte de lo que ganaba con la pesca.

En la limítrofe provincia de Sichuán, miles de barcos de pesca han sido destruidos o están a punto de serlo. Más de 16,400 pescadores han perdido sus licencias. En el pequeño pueblo de Yang Zeqiang, las pancartas rojas recuerdan la consigna: “Prohibida la pesca, debemos estar orgullosos de proteger los peces”.

La mayoría de los habitantes entrevistados dicen que entienden la necesidad de proteger el recurso, en una cuenca que antes proporcionaba 60% del consumo nacional de peces de agua dulce.

Pero el fin de la actividad golpea el sustento de cerca de 300,000 hogares. “Cuando se pescaba, se ganaba más”, explica Zhao Zejin, de 71 años, que ahora vende semillas a los agricultores. “El nivel de vida era mejor”, añade.

Plástico y fábricas
El desenfrenado desarrollo de China en los últimos 40 años ha llenado el Yangtsé de productos químicos y desechos de todo tipo. El río más largo de Asia es el mayor contribuyente mundial de plástico en los océanos. Las 11 presas en su recorrido perturbaron el ecosistema, especialmente la migración de peces.

Cuatro especies que vivían sólo en el Yangtsé han desaparecido y 61 más están amenazadas, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), publicado este año. Sólo quedarían unos centenares de la icónica marsopa sin aleta dorsal. Ante el desastre, la supervivencia del Yangtsé se convirtió en una prioridad nacional.

En los últimos años, los programas de protección se multiplicaron, con el cierre de fábricas químicas y la apertura de reservas naturales. Pero “la prohibición de la pesca no bastará para transformar el Yangtsé en un río sano”, advierte Sieren Ernst, que dirige desde Washington el Climate Cost Project, una organización ecologista.

“Lo que se necesita es un programa integral de gestión de ecosistemas para toda la cuenca del río Yangtsé, que garantice la salud biológica de la región, incluida la de los seres humanos”, afirma. Ya se han impuesto sanciones a los que desafían la prohibición y trece pescadores fueron condenados este mes.

FUENTE: AGENCIA AFP / GESTIÓN

Etiquetas: ChinaPescaPesca artesanal

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers