PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción: ¿Cómo garantizar la oferta de productos hidrobiológicos?

25 de mayo de 2022
en Actualidad
Ministerio de la Producción: ¿Cómo garantizar la oferta de productos hidrobiológicos?

De acuerdo con la FAO, el consumo promedio per cápita de pescado en el Perú en el periodo 2013-2015 se ubicó en 21.8 kilos, por encima del promedio de América Latina y el Caribe (12.2 kilos) y del mundo (20.2 kilos). (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estiman incrementar el consumo per cápita anual de pescado de 18,4 kg a 19,2 kg al 2025. A julio de este año, Produce buscará formalizar a 4.500 embarcaciones del litoral peruano, consolidando los procesos de formalización de embarcaciones artesanales.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Durante su presentación ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso, ayer el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Jorge Prado Palomino, anotó que mediante la formalización oportuna e integral de la actividad pesquera artesanal y acuícola, se garantizará la oferta de productos hidrobiológicos para las mesas populares.

Así, a julio de este año, Produce buscará formalizar a 4.500 embarcaciones del litoral peruano, consolidando los procesos de formalización de embarcaciones artesanales. Asimismo, proyectan formalizar a 2.500 unidades productivas al 2026, beneficiando a más de 10 mil acuicultores y sus familias, dinamizando el sector de consumo humano nacional y la exportación.

Programas
El titular de Produce informó que este año se promocionará la comercialización de 2.700 toneladas de productos hidrobiológicos; y más de 1,8 millones de latas de conservas a través de 5.900 actividades de los programas “Mi Pescadería”, “Conservas Peruanas en tu Mesa” y la participación en los mercados itinerantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), favoreciendo a la población de las 25 regiones del país.

Señaló que, en lo que va del 2022, se han beneficiado a 566 ollas comunes en 10 distritos de Lima Metropolitana (Ate, Carabayllo, Comas, Independencia, Lurigancho, Pachacamac, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador) con más de 21 toneladas de productos hidrobiológicos a precios económicos (al costo).

El ministro anotó que, a través de la intervención de la red del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) en la cadena de alimentos, buscan la promoción de la innovación para el diseño y desarrollo de nuevos productos a base de insumos locales. Así como promover el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada para crear sustitutos orgánicos para la actividad agroindustrial y pesquera acuícola (biofertilizantes, aditivos orgánicos, entre otros).

Resaltó que el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) articula con los diversos programas sociales, a fin de generar sinergias y beneficiar a la población más vulnerable.

Infraestructura
De otro lado, Prado señaló que para el 2023 su sector destinará S/ 104,2 millones para la modernización de infraestructuras pesqueras artesanales a nivel nacional, que beneficiará aproximadamente a 37.000 pescadores.

En el grupo se han considerado proyectos para concluir como el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Puerto Morín, DPA Huacho, DPA Supe y el DPA Huarmey. Asimismo, se incluye obras que se iniciarán como el DPA La Cruz, DPA Pacasmayo, DPA La Planchada, DPA Conchitas, DPA Faro Matarani y DPA Chancay.

De igual manera, se concluirán los expedientes técnicos del DPA San Andrés, Muelle Pesquero Artesanal El Dorado, DPA Lomas, DPA Salaverry, DPA Malabrigo y el DPA Cerro Azul.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: Ministerio de la ProducciónProduceproductos hidrobiológicos

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte
Actualidad

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial
Actualidad

Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial

20/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers