PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moquegua: la provincia de Ilo es pionera en el cultivo de la corvina en el Perú

06 de septiembre de 2021
en Actualidad
Moquegua: la provincia de Ilo es pionera en el cultivo de la corvina en el Perú

(Foto: Oannes)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La corvina es una especie de carne magra, de alto valor en el mercado y catalogada como de excelente calidad, muy apreciada en la gastronomía nacional por lo que su demanda va en crecimiento.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Perú es el primer productor a nivel mundial de la harina y aceite de pescado, y estos insumos son las materias primas estratégicos para la elaboración de alimento balanceado para muchos peces en la acuicultura. En el cultivo de la corvina, el alimento constituye entre 60% a 70% de costos de producción acuícola. Por otro lado tenemos uno de los mares con alto nivel de productividad primaria del planeta, sumado a esto presenta condiciones climáticas y oceanográficas apropiadas para el desarrollo de la acuicultura. En ese contexto el Perú, podría ser una potencia acuícola a nivel mundial.

Es conocido que la pesca en general enfrenta una serie de problemas como es el agotamiento de los recursos, como consecuencia a la sobreexplotación, la degradación ambiental, la contaminación ambiental, entre otros. El recurso corvina no es ajena a esta realidad, debido a que es una de las especies más importantes para los pescadores artesanales de orilla de la Provincia de Ilo y de las costas del sur del Perú. A su vez es una especie de carne magra, alto valor en el mercado y catalogadas como de excelente calidad, muy apreciada en la gastronomía nacional por lo que su demanda va en crecimiento.

La corvina Cilus gilberti, es una especie endémica de las costas de Perú y Chile, vive sobre fondos costeros arenosos, se alimenta de principalmente de anchoveta y pequeños crustáceos, desde el punto de vista de la acuicultura es una especie de mucho interés, debido a que se adapta fácilmente a las condiciones de cautiverio tanto en estanques en tierra como en jaulas flotantes marinos en el mar, de rápido crecimiento, se reproduce en cautiverio y en nuestro país aspectos como la reproducción, obtención de semillas y juveniles vienen siendo desarrolladas en el Centro de Acuicultura de Morro Sama del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, por ello, la corvina se presenta como una especie potencial para la acuicultura de peces marinos en el sur del País.

La “Asociación de pescadores artesanales No Embarcados y protectores del medio ambiente marino del puerto de Ilo”, es una Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA) dedicada a la extracción de recursos costeros mediante el buceo a pulmón, que durante los últimos años han visto disminuido sus capturas de recursos pesqueros costeros, esto debido a muchos factores entre ellos; la sobre explotación del borde costero, aumento de los pescadores artesanales que se da año a año, la contaminación ambiental entre otros. Frente a esta situación crítica del sector pesquero artesanal, están convencidos de que el futuro de la pesca artesanal está en la acuicultura, es decir de PESCADORES (cazadores) pasaran a ser CULTIVADORES de recursos hidrobiológicos, generando de esta forma trabajo, ingresos para nuestras familias y alimento para la población.

En tal sentido la Asociación ha presentado diferentes proyectos para el cultivo de la corvina una especie nativa, para desarrollo de la maricultura en la provincia de Ilo, a diferentes fondos concursables como FONDO QUELLAVECO y PROCOMPITE Regional Moquegua; resultando ganadores con FINANCIAMIENTO en ambos concursos con los proyectos “DESARROLLO DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DE “Cilus gilberti” – CORVINA, EN LA PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA” y “DESARROLLO Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL CULTIVO DE CILUS GILBERTI – CORVINA”, y tambien el apoyo del CitePesquero Ilo, es que actualmente están en ejecución, logrando de esta manera ser pioneros a nivel nacional en el cultivo de la corvina en jaulas flotantes marinos.

Las semillas para el emprendimiento acuícola proceden del Centro de Acuicultura Morro Sama del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero FONDEPES, actualmente las corvinas están siendo cultivadas en jaulas marinas flotantes, y están en pleno proceso de crecimiento, y resulta importante resaltar que las especies se han adaptado fácilmente a las condiciones de confinamiento en jaulas; y esta primera experiencia pone de manifiesto que es posible realizar el cultivo de peces marinos en el Perú en jaulas flotantes.

Sin embargo para dar continuidad y sostenibilidad se necesita desarrollar el paquete tecnológico integral para el cultivo de la corvina, ya que actualmente es muy limitada la disponibilidad de la semilla que impide el cultivo a mayor escala, no existe alimento balanceado específico para la corvina, temas que deben ser abordados por las Universidades y entidades del sector público como el Instituto del Mar del Perú, FONDEPES entre otros.

Por: Ing. pesquero Alfredo Maquera Maquera

Etiquetas: acuiculturacorvinaIlo

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia
Actualidad

San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia

28/04/2022
26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo
Actualidad

26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

28/04/2022
Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura

07/04/2022
AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024
Notas de Prensa

AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024

06/04/2022
Piura: instalan sensor electrónico en mar de Sechura para trabajar alerta temprana
Actualidad

Piura: instalan sensor electrónico en mar de Sechura para trabajar alerta temprana

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers