PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Municipalidad Provincial de Trujillo trabajará de la mano con pescadores artesanales de Huanchaco

20 de mayo de 2021
en Actualidad
Municipalidad Provincial de Trujillo trabajará de la mano con pescadores artesanales de Huanchaco

(Foto: MPT)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En acto público, alcalde de Trujillo José Ruiz entregó resolución que reconoce a la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

En búsqueda de la reactivación económica de la ciudad, el acalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, José Ruiz Vega, entregó públicamente la Resolución de Alcaldía N° 235-2021-MPT, que reconoce a la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco (ASPAH) como una entidad a la cual fortalecerán para sus actividades extractivas y turísticas.

“Ustedes son el motor y eje de la economía de su localidad y, a pesar de las restricciones existentes por la emergencia sanitaria, vamos a realizar un trabajo articulado con ustedes, quienes también están considerados dentro de las actividades que realizaremos todos los años. Se les va a entregar herramientas de trabajo, no como donación, sino más bien implementos para que puedan mejorar su economía saliendo al mar”, manifestó la autoridad provincial.

En ese sentido, se entregaron kits de pesca para los asociados de la ASPAH —que suman 63 en total—, consistentes en mallas, nylon para pesca y piezas de plomo para que realicen sus actividades extractivas. Los pescadores artesanales son conocidos también como hombres de mar que, generación tras generación, vienen cabalgando los icónicos caballitos de totora; herencia de la cultura Mochica y Chimú.

Además, se anunció que se entregaran canastas de víveres, sabiéndose que la crisis económica ha golpeado a todos los bolsillos, que dependen principalmente del turismo vivencial. Ruiz Vega reconoció, ante los presentes, que los pescadores artesanales de Huanchaco han dejado muy en alto a la ciudad en eventos internacionales, hecho que ha contribuido al arribo de mayor cantidad de turistas a Trujillo y el clásico balneario huanchaquero. “Seguiremos haciendo un trabajo articulado”, dijo.

Por su parte, el presidente del ASPAH, Hermenegildo Díaz Urcia, agradeció el otorgamiento de la citada resolución, que reconoce su denodado esfuerzo para el desarrollo económico, social, cultural, natural y turístico del balneario de Huanchaco; así como expresó su beneplácito por contar con las atenciones médicas que recibieron a través de campañas de la MPT con sus consultorios rodantes.

La ASPAH se encuentra inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos de la Libertad, está integrada por 63 socios aproximadamente, entre pescadores artesanales activos y pescadores artesanales de la tercera edad, los cuales de forma conjunta desarrollan un turismo no convencional, como alternativa de desarrollo para el lugar y para los integrantes de la organización.

Etiquetas: HuanchacoMunicipalidad Municipal de TrujilloPerúPesca artesanalpescadorespescadores artesanalesTrujillo

Relacionado Publicaciones

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Especialistas advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción
Actualidad

Especialistas advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción

14/09/2023
Tumbes: Miles de pescadores afectados por oleajes anómalos
Actualidad

Tumbes: Miles de pescadores afectados por oleajes anómalos

14/09/2023
Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers