PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

No nos disparemos a los pies

04 de diciembre de 2020
en Actualidad
No nos disparemos a los pies

Se calcula que para el 2030 la producción de especies como el camarón, el salmón y la trucha, seguirá creciendo. (Foto: SNP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según la FAO, la acuicultura es probablemente el sector de producción de alimentos de más rápido crecimiento y representa en la actualidad el 50% del pescado destinado a la alimentación a nivel mundial.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Según la FAO, la acuicultura es probablemente el sector de producción de alimentos de más rápido crecimiento y representa en la actualidad el 50% del pescado destinado a la alimentación a nivel mundial y asevera que, teniendo en cuenta su comportamiento dinámico en los últimos 30 años, es probable que el crecimiento futuro del sector pesquero tenga a la acuicultura como uno de sus principales actores.

Así, se calcula que para el 2030 la producción de especies como el camarón, el salmón y la trucha, seguirá creciendo y la mayor parte de la producción acuícola mundial en la próxima década estará compuesta por especies de agua dulce.

Para asegurar un desarrollo ordenado de la acuicultura en nuestro país, así como una buena organización por parte de las autoridades y las empresas, es imprescindible un ordenamiento legal transparente, reglas claras y estables. De lo contrario, esta actividad de enorme potencial para el país, intensiva en mano de obra, corre el riesgo de no despegar jamás y quedarse en pequeños emprendimientos en lugar de fomentar la asociatividad para minimizar los riesgos.

Sin embargo, ello se estaría poniendo en riesgo al querer derogarse la ley de Promoción Agraria, la cual se aplica desde hace tan solo un año a la acuicultura, normativa que le otorga predictibilidad al sector y promueve una inversión de largo plazo, con un efecto positivo en cuanto al compromiso de capital y la generación de empleo.

La agroexportación ha sido un motor de la economía, generando empleo formal a más de 880 mil personas, y donde los beneficios laborales son idénticos a los del régimen general y la acuicultura estaba camino a convertirse en un nuevo motor para el despegue del Perú.

Coincidimos en que todo puede ser perfectible y que todo abuso debe ser sancionado. Sin embargo, ello no debe llevarnos a destruir un régimen que ha beneficiado a miles de familias en el Perú. De hacerlo, solo lograríamos el efecto adverso: una mayor informalidad con todas las consecuencias nefastas que ello conlleva. Construyamos sobre lo avanzado y no nos disparemos a los pies.

FUENTE: SNP / diario Correo

Etiquetas: acuiculturacamarónFAOPerúsalmónSNPSociedad Nacional de Pesqueríatrucha

Relacionado Publicaciones

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura
Actualidad

Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura

01/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers