PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Norma que simplifica procesos administrativos impulsarán la pesca y acuicultura

17 de febrero de 2021
en Actualidad
Norma que simplifica procesos administrativos impulsarán la pesca y acuicultura

Norma le otorga facultades a los gobiernos regionales para que personas de la zona puedan iniciar y solicitar una concesión de acuicultura en el futuro. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

David Epstein, Jennifer Vilches y Alfonso Miranda Eyzaguirre explican los alcances de la normativa que entrará en vigencia el 10 de marzo.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

A través de un Decreto Supremo de la PCM, se dispuso agilizar 35 procesos administrativos cuya tramitación se encuentra a cargo de los Gobiernos Regionales. El efecto de la medida se aplicará en 13 procedimientos en materia de acuicultura, 10 en pesca, seis en industria, dos relacionadas a mype y cuatro en el ámbito ambiental. La norma entrará en vigencia a partir del 10 de marzo.

Al respecto, David Epstein, director del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNP, comentó que reciben este Decreto Supremo de una manera muy grata, ya que venían trabajando desde el mes de noviembre con este proyecto con el Ministerio de Producción. Resaltó, asimismo, que ayudará a mejorar la competitividad de las exportaciones peruanas de recursos hidrobiológicos.

“A raíz del ingreso del ministro Chicoma y la viceministra de Pesca, Úrsula León, ha habido una gran gestión en conjunto del sector privado y público para flexibilizar, agilizar y estandarizar los engorrosos procesos industriales y artesanales para las empresas que estamos en la pesca de consumo humano”, apuntó.

En tanto, Alfonso Miranda Eyzaguirre, exministro de la Producción y presidente de Calamasur, sostuvo que espera su puesta en vigencia, “porque en Perú las normas no solo hay que aprobarlas sino ejecutarlas”. A su vez, reconoció que el concepto del DS es muy bueno porque básicamente busca solucionar el caso que para un mismo procedimiento hay diferentes criterios.

Puso como ejemplo el certificado de captura que deben obtener las empresas del rubro. El Ministerio de la Producción pide determinados requisitos, pero cada gobierno regional puede cambiar sus exigencias. Por lo que una misma embarcación que pescaba en Arequipa o Piura tenía distintos requisitos que si lo hacía en el Callao.

Lo que permite la nueva norma es que todos los procedimientos se van a uniformizar, tanto para la pesca industrial, como artesanal. Para Miranda esto es importante porque hace que la pesquería sea más predecible, rápida y es una manera de aminorar trámites y evitar trabas.

Asimismo, Jennifer Vilches, especialista en derecho pesquero en Hernández & Cía. Abogados, mencionó que, por ejemplo, para solicitar una concesión de acuicultura en un gobierno regional el nuevo plazo será de siete días hábiles para que la administración lo resuelva. Apuntó que se deberá evaluar si ese plazo es alcanzable, porque existe el silencio administrativo negativo, que si en ese tiempo no responden entiendes que te negaron el pedido.

“Otro punto que se debe evaluar es si los gobiernos regionales tienen la capacidad de recibir esta carga administrativa. Como sugerencia se debe capacitar a los profesionales para que puedan atender los pedidos adecuadamente”, precisó Vilches.

Añadió que este DS tendrá impacto en la acuicultura. Al dar a los gobiernos regionales estas facultades facilita que las personas de la zona puedan iniciar y solicitar una concesión de acuicultura en el futuro. Y aplica para todos, desde personas naturales, hasta empresas grandes.

Bajo el mismo criterio, Epstein manifestó que muchos pescadores artesanales están en proceso de formalización, y la normativa permitirá agilizar los trámites de titularidad.

“En general, creo que es momento de que hayan medidas de reactivación de promoción para recuperar lo perdido en el 2020 y poder, con un proceso de vacunación en camino, seguir creciendo sostenidamente”, mencionó Epstein.

Mientras que Miranda sostuvo que la actividad pesquera necesita soluciones prontas y ejecución sencilla. Y propuso que estas simplificaciones administrativas sean replicadas por otras instituciones.

FUENTE: Perú21

Etiquetas: acuiculturaAlfonso MirandaPerúPesca

Relacionado Publicaciones

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura
Actualidad

Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura

01/01/2023
Gobierno Regional de San Martín  relanzará Estación Pesquera Uchiza
Actualidad

Gobierno Regional de San Martín relanzará Estación Pesquera Uchiza

15/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers