PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30 de enero de 2023
en Notas de Prensa
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se espera superar 21 mil unidades productivas y fortalecer sus capacidades. Solo en el 2021 la acuicultura generó una producción total de 144 200 toneladas.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

El Poder Ejecutivo oficializó la aprobación de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) al 2030 que busca fortalecer la competitividad e incrementar la inversión de la cadena de valor de la acuicultura, aumentando la capacidad de investigación, desarrollo e innovación y fortaleciendo la sostenibilidad de la acuicultura consolidando la participación de las empresas ligadas a este sector.

Con la aprobación del Decreto Supremo N°001-2023-PRODUCE publicado en las Normas Legales del diario El Peruano, se espera canalizar una alternativa alimentaria viable pasando de un modelo extractivo a un modelo de cultivo, en beneficio de la población.

Solo en el 2021 la acuicultura generó una producción total de 144 200 toneladas, por lo que la publicación de PNA busca revertir uno de los principales problemas que afronta esta actividad económica que es la limitada competitividad de su cadena de valor.

El PNA busca que al año 2030 la acuicultura peruana incremente el valor de sus ventas totales en más de 100%, aumentando su porcentaje de participación en la producción acuícola de América Latina y El Caribe en más de un 50%, convirtiendo al Perú en el 5to productor acuícola de la región.

Asimismo, busca incrementar el número de unidades productivas acuícolas en más del 70 %, superando las 21 mil unidades y fortaleciendo sus capacidades productivas. De esta manera, se busca consolidar el crecimiento de empleos generados para pasar a 140 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

La rectoría de la Política Nacional de Acuicultura, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, está a cargo del Ministerio de la Producción que tiene las facultades de conducción, coordinación, regulación, supervisión y evaluación respecto a las entidades públicas del ámbito nacional y regional con responsabilidad en la prestación de los servicios y actividades operativas comprendidos en ella.

El PNA fue elaborado por la Dirección General de Acuicultura del Viceministerio de Pesca y Acuicultura con apoyo y consulta de organismos públicos, gobiernos regionales, sector privado, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otros usuarios.

Etiquetas: acuicultura

Relacionado Publicaciones

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias
Actualidad

Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias

11/03/2025
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18/02/2025
INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?
Actualidad

INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?

29/01/2025
Produce extiende el plazo para adecuar infraestructuras pesqueras y acuícolas al Reglamento Sectorial de Inocuidad
Notas de Prensa

Produce extiende el plazo para adecuar infraestructuras pesqueras y acuícolas al Reglamento Sectorial de Inocuidad

14/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers