PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30 de enero de 2023
en Notas de Prensa
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se espera superar 21 mil unidades productivas y fortalecer sus capacidades. Solo en el 2021 la acuicultura generó una producción total de 144 200 toneladas.

Te recomendamos

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

El Poder Ejecutivo oficializó la aprobación de la Política Nacional de Acuicultura (PNA) al 2030 que busca fortalecer la competitividad e incrementar la inversión de la cadena de valor de la acuicultura, aumentando la capacidad de investigación, desarrollo e innovación y fortaleciendo la sostenibilidad de la acuicultura consolidando la participación de las empresas ligadas a este sector.

Con la aprobación del Decreto Supremo N°001-2023-PRODUCE publicado en las Normas Legales del diario El Peruano, se espera canalizar una alternativa alimentaria viable pasando de un modelo extractivo a un modelo de cultivo, en beneficio de la población.

Solo en el 2021 la acuicultura generó una producción total de 144 200 toneladas, por lo que la publicación de PNA busca revertir uno de los principales problemas que afronta esta actividad económica que es la limitada competitividad de su cadena de valor.

El PNA busca que al año 2030 la acuicultura peruana incremente el valor de sus ventas totales en más de 100%, aumentando su porcentaje de participación en la producción acuícola de América Latina y El Caribe en más de un 50%, convirtiendo al Perú en el 5to productor acuícola de la región.

Asimismo, busca incrementar el número de unidades productivas acuícolas en más del 70 %, superando las 21 mil unidades y fortaleciendo sus capacidades productivas. De esta manera, se busca consolidar el crecimiento de empleos generados para pasar a 140 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

La rectoría de la Política Nacional de Acuicultura, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030, está a cargo del Ministerio de la Producción que tiene las facultades de conducción, coordinación, regulación, supervisión y evaluación respecto a las entidades públicas del ámbito nacional y regional con responsabilidad en la prestación de los servicios y actividades operativas comprendidos en ella.

El PNA fue elaborado por la Dirección General de Acuicultura del Viceministerio de Pesca y Acuicultura con apoyo y consulta de organismos públicos, gobiernos regionales, sector privado, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otros usuarios.

Etiquetas: acuicultura

Relacionado Publicaciones

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura
Actualidad

Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura

01/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers