PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú asegura la participación de la flota artesanal de pesca en el área de la convención de la OROP-PS

09 de febrero de 2021
en Notas de Prensa
ORP Pesca
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se consensuó la propuesta en la 9na Reunión Anual de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Las embarcaciones pesqueras artesanales no mayores a 15 metros de eslora podrán pescar calamar gigante en el área de Convención, fuera de las 200 millas, de acuerdo a las enmiendas que presentó el Perú a la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS).

Del 20 de enero al 04 de febrero se llevó a cabo de manera virtual la 9na Reunión Anual de la Comisión de la OROP-PS y órganos subsidiarios, la cual contó con la participación de la delegación nacional, conformada por el Ministerio de la Producción, el Instituto del Mar del Perú, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el sector privado.

Al respecto, luego de un arduo trabajo de negociaciones por la delegación nacional y para efectos de obtener el consenso a las propuestas presentadas, se recogieron las recomendaciones de los miembros logrando así la adopción de las enmiendas para el “Registro de embarcaciones de la OROP-PS” (CMM 05-2019) y el “Programa de observadores de la OROP-PS” (CMM 16-2019)

Con ello, se permitirá el registro de las embarcaciones pesqueras artesanales no mayores a 15 metros de eslora exceptuándose el número IMO e INMARSAT, para realizar la pesca del calamar gigante en el área de la Convención, así como del programa de observadores, con un enfoque de monitoreo científico alternativo que recopile datos equivalentes a los especificados en el citado programa. Ambas enmiendas tendrán una vigencia hasta el 1 de enero de 2026.

“La aprobación de estas enmiendas se convierte en un logro para nuestro país y un precedente de reconocimiento a la flota artesanal en las actividades dentro del ámbito de la Convención”, aseguró la Viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula León Chempén.

La Convención se aplica a las aguas del Océano Pacífico más allá de las zonas de jurisdicción nacional de conformidad con el derecho internacional.

Asimismo, una vez que entren en vigencia las citadas enmiendas, el Ministerio de la Producción realizará las acciones pertinentes para garantizar la debida implementación a nivel nacional.

Etiquetas: calamar giganteembarcaciones pesquerasMinisterio de la ProducciónPerúPescaProduce

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers