PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: compradores internacionales de calamar gigante piden mejoras a la pesquería artesanal

22 de octubre de 2020
en Actualidad
Perú: compradores internacionales de calamar gigante piden mejoras a la pesquería artesanal

Perú es el lider mundial en la pesca de calamar gigante. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La formalización de la pesquería artesanal es requerida para asegurar el cumplimiento de la primera medida de manejo y conservación del calamar gigante, adoptada a inicios de año por la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS).

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Más de 20 de los principales compradores de calamar gigante provenientes de los Estados Unidos y Europa, solicitaron urgentemente al gobierno terminar con la formalización de la flota artesanal del país que ascendería a unas 5 mil embarcaciones, dedicadas a la extracción responsable del Calamar Gigante en nuestras 200 millas y en aguas internacionales.

En una carta enviada al Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, los firmantes indicaron que esta tarea no solo es requerida para mejorar el cumplimiento a los compromisos de la OROP-PS, sino para avanzar hacia la sostenibilidad de la pesquería y directamente beneficiar a miles de familias peruanas que dependen directamente de esta actividad.

En la carta, los compradores internacionales demuestran el apoyo y a la vez, preocupación por la sostenibilidad y legalidad a las reformas emprendidas por el gobierno peruano para lograr una flota artesanal 100 por ciento legal y regulada para enero del 2021.

Adicionalmente, la carta advierte que fallar en ello pone a la actividad en riesgo de ser clasificada como ilegal, no reportada y no reglamentada (INDNR) en los mercados de destino con requisitos de sostenibilidad.

Cabe indicar que el 80 por ciento de las exportaciones peruanas de Calamar Gigante son adquiridas por empresas firmantes y sus aliados.

En caso de incumplir con la formalización de pesquería artesanal, se pondría en riesgo los US$860 millones en exportaciones anuales y el empleo de 43 mil personas dedicadas en esta actividad en nuestro país.

La medida de manejo y conservación (CMM) de la OROP-PS para el calamar gigante, que entrará en vigencia en enero 2021, establece nuevos requerimientos para las embarcaciones pesqueras, incluyendo no solo a la flota artesanal peruana sino a las flotas de aguas distantes que pescan en el Pacífico Sur.

“Estas flotas han sido objeto de escrutinio en los últimos años por prácticas de pesca inadecuadas” advierten.

Los firmantes de la carta incluyen a Altamar Foods Corporation, Aqua Star Smart Seafood, Beaver Street Fisheries Inc., Congalsa, Export Packers, Fesba Seafood Products, Fisherman’s Pride, Fortune Fish & Gourmet, Giant Eagle, GlobalPez, Grupo Nueva Pescanova, Hilton Seafood UK, Lund’s Fisheries, PanaPesca, Quirch Foods, Santa Monica Seafood, Seafresh Group, Seattle Fish Co. & Gourmet Provisions, Sysco France, y True World Foods.

Todas estas compañías participan en la Mesa Sectorial Global de Calamares coordinada por la ONG Sustainable Fisheries Partnership (SFP).

Cifras importantes

Perú es el lider mundial en la pesca de calamar gigante, contabilizando el 49 por ciento de las capturas mundiales entre 2013 y 2017, que fueron de un total de 900,000 toneladas por año.
La pesquería de calamar gigante es la pesquería artesanal más importante del Perú, basado en sus niveles de captura, empleo y exportaciones. El 100 por cierto de sus capturas son realizadas por barcos artesanales.
La pesquería emplea alrededor de 31,200 personas en la actividad pesquera y 12,000 en el procesamiento de productos congelados.
Los ingresos por exportación de productos congelados fueron de 849 millones de dólares en el 2019.
En 2019, 42 millones de kilogramos de calamar gigante fueron consumidos en Perú. Este monto representa alrededor del 10 por ciento del consumo per cápita de productos pesqueros frescos en el país y, por ende, una importante contribución a la seguridad alimentaria.

FUENTE: Revista Tour Gourmet

Etiquetas: calamar gigantePerúPescaPesca artesanalpota

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers