PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú tiene todo para convertirse en potencia exportadora acuícola

25 de noviembre de 2021
en Actualidad
Perú tiene todo para convertirse en potencia exportadora acuícola

Actividad pesquera artesanal. (Foto: cortesía ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta actividad tiene la capacidad de generar empleos descentralizados en las comunidades altoandinas y el bosque amazónico.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La pesca y la acuicultura son dos de las actividades productivas más promisorias y nuestro país cuenta con recursos suficientes para convertirse en una gran potencia exportadora, sostuvo el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer Llanos.

En tal sentido, destacó la labor de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Acuícola, y la calificó de un espacio en el cual se busca sacar adelante una agenda técnica y concertada.

“Se deben poner en valor las posibilidades de fortalecimiento del sector a través del trabajo conjunto entre las instituciones públicas y privadas”, dijo durante su intervención en el ‘Conversatorio de pesca y acuicultura’, organizado por el gremio empresarial.

Resaltó que esta actividad tiene la capacidad de generar empleos descentralizados en las comunidades altoandinas y el bosque amazónico.

“Los nuevos estándares de calidad nos obligan a tener las capacidades suficientes para asegurar la inocuidad, sostenibilidad y trazabilidad de las especies”, manifestó.

Marco legal

Por su parte, la viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula León Chempén, informó que el Congreso de la República tiene en sus manos el proyecto de Ley 436/2021-CR, cuya finalidad es brindar incentivos a la actividad acuícola sostenible.

“Se trata de beneficios tributarios que quedaron sin efecto al derogarse la Ley de Promoción del Sector Agrario en diciembre del 2020”, señaló.

Asimismo, comentó sobre otra iniciativa legislativa que se encuentra en el Parlamento. Se trata del proyecto de ley 7939/2020PE, cuya finalidad es asegurar que el 10 % de las adquisiciones de alimentos de las entidades públicas sean pescados y mariscos.

Mencionó que estas medidas tienen como objetivo impulsar la competitividad de los pescadores artesanales, cooperativas pesqueras y productores acuícolas.

“Se busca promover el consumo de pescado, el cual se encuentra en 17.5 kilogramos per cápita al año. Buscamos llegar a los 20.5 kilogramos”, dijo.

Proceso de formalización

La viceministra informó que se encuentran en proceso de formalizar a más de 90,000 pescadores artesanales, de esta manera podrán acceder a créditos supervisados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), pues no son atendidos por la banca privada.

Además, se formalizarán alrededor de 4,000 unidades productivas acuícolas en todas las regiones del país, lo cual permitirá reducir la informalidad en más del 70 %.

Otras acciones a implementar serían el fortalecimiento del Sistema de Trazabilidad de Pesca y Acuicultura (Sitrapesca), la aprobación de Estrategia de Comercialización Digital de pescados y mariscos (Rapipez), para beneficiar a los pescadores artesanales a colocar sus productos, y la implementación de la Ventanilla Única de Acuicultura (VUA).

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaADEXPerú

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers