PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca de perico: sí hay solución

06 de diciembre de 2020
en Actualidad
Pesca de perico: sí hay solución

El Perú, gracias a sus pescadores artesanales, es líder mundial en la pesca de la especie perico. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Estamos perdiendo mercado y competitividad por la falta de visión y acción, sin embargo, nos encontramos todavía a tiempo para revertir esta situación y poder alinear esfuerzos», dice Alfonso Miranda Eyzaguirre.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El Perú, gracias a sus pescadores artesanales, es líder mundial en la pesca de la especie perico (Coryphaena hippurus, también conocido como mahi mahi), cuya captura en el Mar de Grau representa el 50% del total global. El resto lo extraen Ecuador, Panamá, Costa Rica, Taiwán, China, entre otros. En nuestro país, esta es la segunda pesquería artesanal más importante y genera más de 25 mil empleos. Hoy es consumido masivamente a nivel nacional y reporta exportaciones del orden de 100 millones de dólares anuales. Estados Unidos es el destino del 80% de nuestros envíos de perico y, precisamente en ese país, el mahi mahi es un producto altamente cotizado, en cuyos restaurantes encontramos una porción servida en un plato por 30 dólares o más.

Como es lógico, dichos consumidores exigen, cada vez más, que los productos marinos provengan de pesquerías con certificaciones de sostenibilidad, como el Marine Stewardship Council (MSC), que ha validado a cerca de 400 pesquerías en el mundo, y tiene como meta que 1/3 de las capturas globales puedan tener una certificación hacia 2030. La sostenibilidad no es una tendencia de moda, hoy es una exigencia mínima de los mercados que no podemos postergar para nuestras pesquerías y que, más importante aún, permite asegurar su disponibilidad para generaciones futuras de peruanos pescadores, consumidores e industriales.

En 2013, Perú y Ecuador se comprometieron a alinearse en este compromiso hacia la sostenibilidad, sin embargo, preocupa lo poco que se avanzó en nuestro país luego de 7 años. Recientemente, la reconocida institución Acuario de la Bahía de Monterrey, que tiene una guía con recomendaciones públicas de compra para consumidores americanos de distintas especies hidrobiológicas del mundo, ratificó la recomendación de EVITAR el consumo del perico peruano, debido al estancamiento en su proyecto de mejoramiento pesquero. Por otro lado, a nuestro principal competidor en el mercado, Ecuador, lo recomiendan como una BUENA ALTERNATIVA. Desde ya tenemos una pérdida de competitividad por la falta de operatividad de nuestro Estado, que no ha podido normar la pesquería como se comprometió, ni formalizar a la flota artesanal.

En 2016 PRODUCE aprobó un plan de acción para la pesquería de perico, que generó una luz de esperanza, previendo varias acciones que la fortalecerían en términos de investigación, manejo y capacitación. Esto fue reconocido por varias empresas estadounidenses (cadenas de supermercados, importadores y distribuidores), que en su momento enviaron cartas saludando la intención contenida en el plan, pero con el tiempo y tras pocas acciones, aquellas felicitaciones se transformaron en preocupación que también hicieron llegar a través de múltiples misivas al Estado peruano en los últimos años.

Estamos perdiendo mercado y competitividad por la falta de visión y acción, sin embargo, nos encontramos todavía a tiempo para revertir esta situación y poder alinear esfuerzos. La actividad informal, la falta de un reglamento de ordenamiento pesquero, las tortugas marinas que interactúan con la pesca, entre otros, son problemas que ya han sido identificados; y se conocen también los caminos de solución. Hay que ponerse en marcha en ese rumbo de inmediato. Se necesita a pescadores, industria y las ONG en conjunto, y lo fundamental, una clara convicción y liderazgo del gobierno. Las nuevas autoridades del sector deberían, cuanto antes, convertir esta amenaza concreta, en una oportunidad de desarrollo e inclusión. No actuar nos puede llevar a salir del circuito comercial de esta especie y a tener que lamentar una nueva oportunidad perdida.

Por: Alfonso Miranda Eyzaguirre / diario Expreso

Etiquetas: AlfonsoEstados UnidospericoPerúPesca

Relacionado Publicaciones

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050
Actualidad

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21/11/2022
Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo
Notas de Prensa

Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo

15/11/2022
Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura
Actualidad

Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura

09/11/2022
Produce destinará cerca de S/ 3 millones para cofinanciar proyectos de innovación en pesca y mype
Actualidad

Produce destinará cerca de S/ 3 millones para cofinanciar proyectos de innovación en pesca y mype

19/10/2022
Ministerio de la Producción cofinanciará planes de innovación en acuicultura y pesca por S/ 1.5 millones
Actualidad

Ministerio de la Producción cofinanciará planes de innovación en acuicultura y pesca por S/ 1.5 millones

18/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers