PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seafood Expo North América: Perú destaca en EE. UU. por los avances en la industria pesquera del perico

07 de abril de 2024
en Actualidad
Seafood Expo North América: Perú destaca en EE. UU. por los avances en la industria pesquera del perico

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Por tercer año consecutivo en dicho evento internacional, la PMA demostró un fuerte compromiso con las prácticas sostenibles y responsables del perico.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Mostrando nuevos avances en la industria pesquera del perico, Perú Mahi Alliance (PMA) resaltó la presencia de nuestro país en la Seafood Expo North América, una de las ferias más importantes del sector de productos marinos en Norteamérica.

Por tercer año consecutivo en dicho evento internacional, la PMA demostró un fuerte compromiso con las prácticas sostenibles y responsables del perico. Con apoyo de WWF PERÚ, contribuyeron a posicionar a Perú como un proveedor confiable y competitivo en el sector de alimentos marinos.

Como se sabe, la pesquería artesanal del perico es un pilar significativo en la economía peruana, ya que brinda ingresos, seguridad alimentaria, empleo y desarrollo sostenible en las comunidades costeras. Es la segunda actividad más importante a nivel nacional en desembarques, empleos generados y divisas de exportación.

En este contexto, la PMA resaltó los avances en investigación, destacando la donación de 370 muestras de perico durante la temporada 2023 – 2024 al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para el estudio biológico, genético y reproductivo de la especie, actividad que se realizó en el marco del proyecto Por la Pesca.

Durante la feria mundial que se efectúo entre el 10 y 12 de marzo, el PMA organizó además un evento paralelo, en el cual mostró los avances en sostenibilidad, destacando el Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP) del perico a los principales importadores estadounidenses.

Francisco Takahashi, vicepresidente de PMA, informó que el FIP del perico peruano recibió una calificación de “A” en la más reciente actualización, realizada el 30 de octubre del 2023, de la plataforma Fishery Progress, que sirve para obtener información sobre el progreso de los proyectos mundiales de mejora de la pesca.

“Esto indica que la pesquería se clasifica como ‘Progresos avanzados’ debido a las acciones implementadas hasta el momento”, manifestó.

Con el apoyo de Promperú y WWF Perú, esta actividad tuvo el propósito de destacar la imagen internacional de Perú como promotor del aprovechamiento sostenible del perico, a través de los esfuerzos en investigación científica y gestión pesquera.

La cónsul general de Perú en Boston, Stella Chirinos Llerena, inauguró este evento y destacó los esfuerzos de los actores de la cadena productiva por trabajar en la sostenibilidad del recurso pesquero del perico.

¿Cuál es la importancia comercial del perico?
Según un reporte elaborado por WWF Perú, durante el periodo 2000-2022, se desembarcaron en promedio 42,000 toneladas anuales de perico y, en la última década, se exportaron en promedio 12,000 toneladas anuales de perico congelado, generando un valor FOB promedio de US$ 90 millones al año para el país.

El PMA viene promoviendo el trabajo del FIP ante el gobierno, colabora con múltiples actores del sector para avanzar en el proceso y genera espacios nacionales para exhibir sus progresos. Demostrando que con esfuerzo y colaboración, se pueden alcanzar las metas con una visión a futuro más próspera y sostenible.

Fuente: Gestión

Etiquetas: Estados Unidospericopescado perico

Relacionado Publicaciones

Pesca de perico: nuevos plazos para instalar sistema satelital para embarcaciones
Actualidad

Pesca de perico: nuevos plazos para instalar sistema satelital para embarcaciones

06/02/2025
Reportaje audiovisual revela cómo se pesca el perico en el Perú y qué retos enfrentan los pescadores
Actualidad

Reportaje audiovisual revela cómo se pesca el perico en el Perú y qué retos enfrentan los pescadores

24/04/2024
10 mil toneladas: ese es el  límite de captura complementario de perico que estableció el Produce
Actualidad

10 mil toneladas: ese es el límite de captura complementario de perico que estableció el Produce

15/02/2024
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano
Actualidad

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Ministerio de la Producción estableció límite máximo total de captura del recurso perico
Actualidad

Ministerio de la Producción estableció límite máximo total de captura del recurso perico

10/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers