PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores artesanales exigen creación del ministerio de Pesca y Acuicultura y Ley General de Pesca

14 de junio de 2022
en Actualidad
Pescadores artesanales exigen creación del ministerio de Pesca y Acuicultura y Ley General de Pesca

(Foto: Radio Nacional)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Alejandro Bravo, secretario general de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú, aseguró que «urge la separación del sector pesquero del ministerio de la Producción porque no nos genera ninguna satisfacción en cuanto a las necesidades que son imperativas.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

La Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú, pidió la creación de un “Ministerio de Pesca y Acuicultura” y la dación de la Ley General de Pesca, sustentó su secretario general Alejandro Bravo.

“Como sector pesquero artesanal estamos pidiendo la restitución o creación del ministerio de Pesca y Acuicultura, urge la separación del sector pesquero del ministerio de la Producción porque no nos genera ninguna satisfacción en cuanto a las necesidades que son imperativas, como la Ley General de Pesca.”

En el Informativo por Nacional, señaló que, sobre la pesca responsable, hay algunos temas a visibilizar como la solicitud del gremio de elevar a rango de ley el Decreto Supremo N° 017 del año 1992, que declara como espacio de reproducción, la zona comprendida de las 5 millas, en el cual, el pescador artesanal tiene injerencia, pero la flota industria de la Sociedad Nacional de Pesquería quiere irrumpir y acabar con el recurso.”

Otro aspecto a considerar es la pesca informal y la no reglamentada, en este caso la Federación sigue insistiendo con el tema de la formalización- “Tenemos un proyecto N°7837 en el Parlamento que es también parte del descuido del ministerio de la Producción que se voluntaria o no, donde el pescador estaba en el proceso de formalización, pero fueron retirados del listado.”

Una situación que según explicó Bravo enero una serie de dificultades por lo que se han hecho las observaciones del caso y alcanzado al ministro de la Producción.

FUENTE: Radio Nacional

Etiquetas: Ley General de PescaPesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Especialistas advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción
Actualidad

Especialistas advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción

14/09/2023
Tumbes: Miles de pescadores afectados por oleajes anómalos
Actualidad

Tumbes: Miles de pescadores afectados por oleajes anómalos

14/09/2023
Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675