PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 4 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores artesanales y de menor escala acatarán paro en contra de la aprobada Ley 196

14 de noviembre de 2022
en Actualidad
Pescadores artesanales y de menor escala acatarán paro en contra de la aprobada Ley 196

Este martes 15 de noviembre de 2022, pescadores acatarán paro en contra de normativa. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hoy martes 15 de noviembre, los pescadores paralizarán sus actividades extractivas, ya que consideran que la ley busca criminalizarlos. No obstante, especialista señala que la norma está enfocada en erradicar a los traficantes de especies y que no afectará a los hombres de mar.

Te recomendamos

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

Los pescadores del puerto de Chimbote han comunicado que acatarán un paro este martes 15 de noviembre en señal de protesta contra la Ley 196, aprobada por el Congreso de la República, ya que, según indican, busca criminalizar sus actividades.

Joaquín Cruz Navarro, dirigente del gremio de pescadores de menor escala y artesanales del puerto de Chimbote, afirmó a Perupesquero que dicha norma no solo limita sus actividades, sino que recorta el derecho al trabajo, además, involucra a una actividad ancestral en actos delictivos.

“No somos delincuentes, somos pescadores que trabajamos a sol y sombra, enfrentándonos a la bravura del mar para extraer el pescado que alimenta a la mesa popular chimbotana, y también al consumo humano, conserva, corte primario y seco salado. Pero eso no le importa a este Congreso, que escucha solo a las ONG, pero a los pescadores no, ¿acaso por qué no repartimos plata como las transnacionales?”, sostuvo Cruz Navarro.

Sin embargo, el abogado Percy Grandez explica que esta interpretación no es del todo correcta. Ya que esta ley ha sido pensada para enfrentar con mayores herramientas a los líderes, financistas y miembros de organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de especies.

Por lo tanto, no ha sido planteada para enfrentar a pescadores artesanales por pescar determinados kilos de un recurso hidrobiológico sin considerar las tallas mínimas o periodos de veda, o por pescar sin contar con un permiso de pesca.

“El avance que trae consigo la ley recién aprobada es la incorporación de una nueva agravante: cometer el delito de extracción o tráfico ilegal de especies como miembro de una organización criminal. En este último supuesto la pena no será de siete años, sino de hasta 20 años,” precisa Grandez.

El especialista recuerda que los delitos pesqueros son delitos de mera infracción normativa. Por lo tanto, basta que se cometa una infracción administrativa, para que esta conducta constituya, a su vez, un delito ambiental.

Por ejemplo, puede que un pescador cometa una infracción administrativa y también el delito de extracción o tráfico ilegal de especies acuáticas, pero no por eso va a ser tratado como miembro de una organización criminal, sino que se le aplicará las reglas de un proceso común en donde la pena es de hasta cinco años y que, por lo general, suele concluir con un acuerdo de terminación anticipada, precisa Grandez.

Por su parte, el Ministerio de la Producción señaló, en un comunicado, que tanto pescadores, armadores, empresarios y legisladores deben unir esfuerzos para “llegar a soluciones que permitan fortalecer el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas, y armonizarlas con una adecuada política de conservación y sostenibilidad de nuestros recursos hidrobiológicos, vitales como despensa alimentaría.”

La entidad recordó que existen procesos de formalización pendientes y que resulta necesaria su continuidad a fin de garantizar la preservación de los recursos hidrobiológicos, por lo que sostuvo que es indispensable el diálogo y al debate entre todos los actores a fin de precisar y enriquecer la propuesta legislativa en pugna.

FUENTE: La República

Etiquetas: ChimbotePesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas
Actualidad

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú
Actualidad

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

03/12/2023
Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?
Actualidad

Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?

27/11/2023
Gobierno entregará bono de 700 soles a más de 47 mil pescadores a nivel nacional
Actualidad

Gobierno entregará bono de 700 soles a más de 47 mil pescadores a nivel nacional

26/11/2023
Segundo censo de pesca artesanal a nivel nacional es declarado una necesidad pública y de interés nacional
Actualidad

Segundo censo de pesca artesanal a nivel nacional es declarado una necesidad pública y de interés nacional

12/11/2023
Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos
Actualidad

Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos

12/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers