PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 26 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores de langosta enfrentan pesca ilegal para proteger su subsistencia

04 de agosto de 2022
en Actualidad
Pescadores de langosta enfrentan pesca ilegal para proteger su subsistencia

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A lo largo de los pasados cuatro meses, los hombres de mar han actuado como grupos de vigilancia para proteger las poblaciones de langosta en las zonas de pesca locales.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, México, motivó la creación de un grupo de vigilancia comunitaria conformado por pescadores, lo que permite darse cuenta de las amenazas que enfrenta no solo la vida marina de la región, sino también las comunidades que dependen de ella.

A lo largo de los pasados cuatro meses, los pescadores de la comunidad de Río Lagartos, en Yucatán, han actuado como grupos de vigilancia para proteger las poblaciones de langosta en las zonas de pesca locales, según un reportaje del diario Milenio. El grupo está conformado hasta por cinco integrantes de una cooperativa pesquera, quienes declararon que el aumento desenfrenado de la pesca ilegal había llevado a la reducción acelerada de las reservas de langosta.

Los pescadores informaron que el 1 de julio, el primer día de la temporada de pesca, cuando acostumbran pescar los lotes de langosta más grandes, la pesca fue dos terceras partes por debajo de lo habitual. Donde cada lancha recogería normalmente 60 kilos de langosta al día, apenas lograron atrapar 20 kilos este año, según informó Milenio.

El grupo, conocido como Comité Comunitario de Inspección y Vigilancia del Oriente de Yucatán, no tiene facultades legales para detener a pescadores ilegales, pero apoyan a los funcionarios mexicanos que confiscan equipos de pesca a barcos sorprendidos en el agua durante la temporada de veda.

Según los pescadores de Río Lagartos, las tripulaciones ilegales vienen del municipio vecino de Dzilam de Bravo. En julio de 2021, una serie de decomisos en Dzilam de Bravo recogieron cerca de 10 toneladas de productos de mar atrapados ilegalmente, en su mayoría pulpos. El alcalde y el jefe de policía de ese municipio también fueron señalados de tener vínculos con operaciones de pesca ilegal.

Y los pesqueros invasores no llegan solo de Dzilam de Bravo ni pescan solo langostas; vienen de muchos otros lugares para saquear las aguas de Yucatán. El año pasado, InSight Crime informó que barcos de estados como Campeche, Tabasco y Quintana Roo tienen responsabilidad en el agotamiento de las poblaciones de peces, pulpos y pepinos de mar en las aguas del estado de Yucatán.

FUENTE: InSight Crime

Etiquetas: langostaMéxicopescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Especialistas advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción
Actualidad

Especialistas advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción

14/09/2023
Tumbes: Miles de pescadores afectados por oleajes anómalos
Actualidad

Tumbes: Miles de pescadores afectados por oleajes anómalos

14/09/2023
Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas
Actualidad

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

29/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675