PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pisco: dirigentes se reúnen para tratar problemática de la pesca artesanal

16 de junio de 2020
en Actualidad
Pisco: dirigentes se reúnen para tratar problemática de la pesca artesanal
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ante el cierre del muelle del Callao, pescadores de Pisco toman medidas de salubridad para evitar el cierre del desembarcadero.

Dirigentes pescadores se reunieron ayer en la mañana, en el auditorio “José Olaya” del muelle de San Andrés, en Pisco, donde el dirigente nacional Hilton Guerrero Bonifacio, de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), resaltó que han cerrado el muelle del Callao donde se realizaron 200 pruebas, de las cuales 103 han dado positivo al tamizaje, y exhortó a los presentes a que no hay que esperar a que el sector Salud llegue hacia ellos.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Les mostró el plan de trabajo de los protocolos sanitarios, como la medida de la temperatura al ingreso al desembarcadero y también el control de las estadísticas de los vehículos frigoríficos que ingresan en un número prudente al muelle y sus conductores deben permanecer al interior de la cabina del camión mientras cargan el producto hidrobiológico para evitar el contagio del coronavirus. También resaltaron que en los últimos reportes ubican a San Andrés en tercer lugar con 104 infectados.

Ante esta situación resaltaron que los vehículos dedicados a la carga del pescado son desinfectados al interior del muelle, cumpliendo con los protocolos sanitarios.

Otro de los términos cumplidos fueron las pruebas rápidas a los hombres de mar de manera parcial, por lo que se pidió el compromiso de que cada pescador se realice la prueba para descartar el coronavirus. Para esto se están coordinando conseguir 60 pruebas y anunciarán con una relación en el mural del muelle los nombres de los pescadores que pasarán el tamizaje.

FUENTE: Correo

Etiquetas: actividad pesqueracoronaviruscovid-19Ministerio de la ProducciónPerúPescaPesca artesanal

Relacionado Publicaciones

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023
Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales
Actualidad

Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales

25/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
Nació un nuevo gremio: la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal)
Actualidad

Nació un nuevo gremio: la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal)

27/11/2022
Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera
Actualidad

Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera

24/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers