PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Playa de Ancón afectada por el derrame de petróleo es reabierta para la extracción de moluscos

08 de junio de 2022
en Actualidad
Playa de Ancón afectada por el derrame de petróleo es reabierta para la extracción de moluscos

Los pescadores de Ancón podrán volver a dedicarse a la extracción de moluscos luego que el último estudio de Sanipes descartara la presencia de hidrocarburos en el mar. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

También Isla Grande y La Isleta tras constatar Sanipes que el agua del mar ya no registra restos de hidrocarburos.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) dispuso la reapertura de las áreas de producción de las playas de Ancón, Isla Grande y La Isleta para la extracción y cosecha de moluscos tras descartarse la presencia de restos de petróleo en dicha zona a consecuencia del derrame ocurrido a mediados de enero de este año.

A través del comunicado 040-2022-SANIPES, dicho organnismo afirma que el agua de mar de esas zonas actualmente cumple con el límite máximo permitido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua.

Sostuvo que el resultado de recientes análisis de laboratorio efectuados entre el 16 y 23 de mayo registra que en esas zonas ya no hay mancha de hidrocarburos de petróleo en el agua de mar.

«Por lo expuesto Sanipes dispuso la finalización del cierre de las áreas de producción Ancón, Isla Grande y La Isleta para la extracción y cosecha de moluscos y gasterópodos marinos», subrayó.

Estás áreas fueron declaradas restringidas para faenas de pesca por las autoridades luego que se produjera el derrame de petróleo de Repsol en el mar de Ventanilla a mediados de enero pasado.

El 15 de enero de este año se reportó el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla. Inicialmente se adujo que el derrame ocurrió como consecuencia del oleaje anómalo causado por el terremoto ocurrido en Tonga; sin embargo, la emergencia se produjo durante las operaciones de descarga del Buque Tanque Mare Doricum, en las instalaciones del Terminal Multiboyas N° 2, de la refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol.

En un principio Repsol informó que solo se había vertido al mar 0.16 barriles de petróleo; sin embargo, el 27 de enero el Ministerio del Ambiente indicó que el derrame de crudo ascendió a 11,900 barriles.

El OEFA informó que el área afectada por el derrame de petróleo era de 1 millón 800,490 metros cuadrados de suelo y 7 millones 139,571 metros cuadrados de mar. Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que el desastre afectó la vida silvestre de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y la Zona Reservada Ancón.

FUENTE: Andina

Etiquetas: AncónderramoluscosSanipes

Relacionado Publicaciones

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Sanipes reafirma compromiso para asegurar alimentos hidrobiológicos sanos
Actualidad

Sanipes reafirma compromiso para asegurar alimentos hidrobiológicos sanos

15/11/2022
Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura
Actualidad

Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura

09/11/2022
Puno: Laboratorio de sanidad acuícola tendrá la capacidad para detectar enfermedades que afecten a la trucha
Actualidad

Puno: Laboratorio de sanidad acuícola tendrá la capacidad para detectar enfermedades que afecten a la trucha

31/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers