PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Porque cada día es un comienzo nuevo

06 de enero de 2022
en Actualidad
Porque cada día es un comienzo nuevo

(Foto: FAO)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este 2022 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales (AIPAA). «Nuestro país debería estar a la altura de esta nominación», dice Alfonso Miranda, extitular del Produce.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

En su Tercer libro de las Odas, el gran Neftalí Reyes, más conocido por su seudónimo literario “Pablo Neruda”, nos regala la “Oda al primer día del año”, en la que describe al 1 de enero como una “pequeña puerta de la esperanza” y un tronco del que “las hojas salen verdes”. El genial Jorge Luis Borges dejó a la posteridad su poema “Final del año”, en el que cavila sobre el enigma del tiempo afirmando “es el asombro ante el milagro/ de que a despecho de infinitos azares,/ de que a despecho de que somos/ las gotas del río de Heráclito,/ perdure algo en nosotros:/ inmóvil”. Sin duda, el misterio por el cambio de calendario, nos acompañará siempre.

En el Perú, a pesar de haber cerrado el 2021 con una tasa de crecimiento superior al 12%, al menos un 10% correspondería según los expertos, al efecto rebote que se esperaba observar al menguar la incidencia del COVID-19 sobre el consumo. En 2022 se espera un magro crecimiento de la economía peruana de apenas 3.4% según el BCR. 0% para la inversión privada y 4.5% de incremento de la inversión pública, como resultado de un mayor gasto en obras de reconstrucción y proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad. El presidente Castillo afirmó que algunos de los objetivos de su gobierno en 2022 serán contener la pandemia, acelerar la recuperación económica y afianzar la institucionalidad y gobernabilidad del país.

Es evidente que, si seguimos con el pavoroso ruido político que ha arriconado al gobierno, en una condición de zozobra permanente, la economía y el propio marco institucional peligran. Con ello, cualquier proyección, por negativa que ya parezca, podría envilecerse a niveles insospechados. La trascendencia de la hora implica cambios radicales para la transparencia en el manejo del Ejecutivo, abandonar pretensiones políticas inconstitucionales y dirigir los empeños hacia el fomento a la inversión, el empleo, la salud, la seguridad ciudadana y la integración nacional. Por su parte, el Congreso debería, sin abandonar su obligatoria función fiscalizadora y de control político, impulsar una agenda legislativa que consolide los grandes objetivos nacionales, corregir las inequidades que subsistan en el país y estar vigilante ante cualquier tentación totalitaria. Si no ocurre ello, se estaría decapitando irremediablemente al sistema democrático.

2022 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales (AIPAA), para dirigir la atención del mundo a la función de pequeños pescadores, acuicultores y trabajadores de productos hidrobiológicos en seguridad alimentaria y nutrición, la erradicación de la pobreza y el uso sostenible de los recursos naturales. Nuestro país debería estar a la altura de esta nominación, y comenzar a saldar la deuda que mantiene con los hombres de mar, comenzando por concluir su formalización tantas veces postergada, así como su incorporación al mercado, al crédito y demás derechos. Precisamos reformular nuestras políticas para que la promoción de la acuicultura sea algo más que un enunciado vacío, y que la industria atunera no siga siendo demolida por el Estado que dice propugnarla. Que el combate contra el hambre tenga en el mar su fuente de soluciones, y que no culmine una nueva vuelta al sol retrocediendo más de lo que se prospere.

Me quedo con los versos del extraordinario poeta uruguayo Mario Benedetti en “No te rindas”, cuando nos convoca a mantenernos en la ilusión diciendo: “Porque cada día es un comienzo nuevo,/ Porque esta es la hora y el mejor momento”.

Por: Alfonso Miranda Eyzaguirre | diario Expreso

Etiquetas: acuiculturaAlfonso MirandaFAOpesca artesanal informal

Relacionado Publicaciones

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias
Actualidad

Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias

11/03/2025
Tumbes: Sanipes y FAO ponen en marcha sensores de calidad de agua para fortalecer gestión sanitaria y producción del langostino
Notas de Prensa

Tumbes: Sanipes y FAO ponen en marcha sensores de calidad de agua para fortalecer gestión sanitaria y producción del langostino

03/03/2025
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18/02/2025
INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?
Actualidad

INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?

29/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers