PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos hidrobiológicos ready to eat tiene un gran potencial en Corea del Sur

29 de noviembre de 2021
en Notas de Prensa
Productos hidrobiológicos ready to eat tiene un gran potencial en Corea del Sur

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los principales productos marinos que se consumen en Corea del Sur son el langostino, anchoveta, calamar, abadejo, caballa, atún, pez cinta, ostras, pulpo y conchas de abanico.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Al tener una población mayor a los 50 millones de habitantes y un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de alrededor de US$ 33 mil anuales, Corea del Sur se presenta como un mercado importante para los envíos peruanos de especies hidrobiológicas, así lo señaló el director de la Oficina Comercial del Perú (OCEX) en Seúl, Erick García Gonzalez, en el ‘Conversatorio de Pesca y Acuicultura’, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX).

Añadió que su puerto principal, Busan, se encuentra entre los 10 principales del mundo y recibe regularmente embarcaciones de 10 navieras. Tiene 8 rutas aéreas, alrededor de 35 mil tiendas de conveniencia, más de 4 mil supermercados, 2 mil locales de productos saludables y orgánicos, y un número importante de bodegas. “Se caracteriza por su alta conectividad a nivel comercial y una extensa variedad de canales y puntos de venta”, indicó.

Precisó que, a partir del 2020, con las restricciones para el ingreso a restaurantes debido a la pandemia, los consumidores coreanos adoptaron la tendencia Home Meal Replacement (reemplazo de comidas caseras), prefiriendo alimentos precocidos, preparados y conservados.

El consumidor coreano tiene un alto poder adquisitivo y valora los alimentos saludables. Los principales productos marinos que se consumen en Corea del Sur –continuó– son el langostino, anchoveta, calamar, abadejo, caballa, atún, pez cinta, ostras, pulpo y conchas de abanico.

“Si bien el 72% de la demanda de recursos del mar es abastecida por su producción local, existen oportunidades para especies como el calamar (pota) y el langostino, pues este destino asiático se autoabastece de estos alimentos solo en 29% y 21%, respectivamente”, dijo.

Respecto al perfil del consumidor coreano, comentó sobre su alto poder adquisitivo, es integrante de una sociedad consumista, con una agenda de actividades recargada que no le permite cocinar, es abierto a nuevas tendencias, valora los bienes saludables, usa canales modernos, tiene un creciente interés por lo orgánico y adquiere productos del mar, entre otras.

García Gonzalez informó también sobre las nuevas tendencias de consumo en ese territorio, como el ready to eat (listo para comer). “Es ahí donde se presentan oportunidades para la industria peruana de alimentos. Los exportadores pueden preparar, procesar e incluso semi elaborar estas partidas y de esta manera presentar una oferta con mayor valor agregado”, comentó.

Asimismo, refirió que el consumo de pescado en ese país se incrementó en 91% el 2020 respecto al 2019, mientras los mariscos lo hicieron en 173%. Los langostinos también tuvieron mayor demanda, creciendo 206%.

Entre las recomendaciones a tomar en cuenta al momento de exportar al mercado coreano, mencionó la puntualidad, solicitar reuniones con al menos 3 semanas de antelación, enviar información de la empresa y agenda por adelantado. “Se trata de una cultura de negocios antigua, reverencia el status y la edad, el protocolo es muy importante. Existe desconfianza inicial en todo extranjero, es recomendable tener un intermediario local”, finalizó.

El dato

El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Perú y Corea del Sur entró en vigencia en agosto del 2011.

Etiquetas: ADEXCorea del Surproductos hidrobiológicos

Relacionado Publicaciones

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
Infraestructuras pesqueras y acuícolas tienen plazo hasta el 30 de agosto para adecuarse
Actualidad

Infraestructuras pesqueras y acuícolas tienen plazo hasta el 30 de agosto para adecuarse

15/01/2025
Ucayali: Pescadores artesanales fueron capacitados en conservación de productos hidrobiológicos utilizando tecnología de cajas insuladas
Notas de Prensa

Ucayali: Pescadores artesanales fueron capacitados en conservación de productos hidrobiológicos utilizando tecnología de cajas insuladas

28/08/2024
Piura: Capacitan a mujeres emprendedoras de la caleta La Tortuga en la elaboración de productos hidrobiológicos con valor agregado
Notas de Prensa

Piura: Capacitan a mujeres emprendedoras de la caleta La Tortuga en la elaboración de productos hidrobiológicos con valor agregado

14/08/2024
ADEX: Exportaciones peruanas de bacalao de profundidad superan los US$ 385,000
Actualidad

ADEX: Exportaciones peruanas de bacalao de profundidad superan los US$ 385,000

31/03/2024
Feria «Mi Pescadería»: conoce dónde encontrar productos hidrobiológicos a precios de promoción
Actualidad

Feria «Mi Pescadería»: conoce dónde encontrar productos hidrobiológicos a precios de promoción

14/02/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers