PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puerto Maldonado: pescadores potenciarán producción con 15 canoas de fibra de vidrio

20 de agosto de 2020
en Actualidad
Puerto Maldonado: pescadores potenciarán producción con 15 canoas de fibra de vidrio

La asociación de pescadores Luis Banchero Rossi postuló a la categoría A del Procompite I-2020 en la región Madre de Dios. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La asociación Luis Banchero Rossi recibirá embarcaciones gracias a fondo concursable Procompite.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La asociación de pescadores artesanales Luis Banchero Rossi de Puerto Maldonado, fundada hace 32 años y que apuesta por la modernidad con un modelo estandarizado de trabajo, adquirirá 15 canoas de fibra de vidrio por haber sido uno de los 36 agentes económicos organizados (AEO) ganadores del Procompite I-2020, impulsado por el Gobierno Regional de Madre de Dios.

Wilver Chuctaya Farfán (43), presidente de la asociación, refirió que postuló al Procompite en busca de la innovación de la pesca artesanal de Madre de Dios, mediante las embarcaciones de fibra de vidrio con cajas isotérmicas. “Las canoas artesanales de madera duran máximo tres años. Luego tienen que recibir mantenimiento constante”, explicó.

Estas embarcaciones fluviales tienen un tiempo de vida útil de 10 años. Además, las cajas isotérmicas adheridas permiten conservar en óptimas condiciones la producción de cinco o seis días que dura la jornada.

La mencionada asociación de pescadores postuló a la categoría A del Procompite I-2020: puso como contrapartida S/40,000 y recibirá S/160,000 para la compra de las canoas de fibra de vidrio.

Chuctaya Farfán, al ver que el gobierno regional priorizó las cadenas productivas de la castaña, copoazú, cacao, arroz, yuca, maíz amarillo, plátano, pesca artesanal, muebles de madera y turismo rural comunitario, expresó: “Me llena de orgullo que estén dando oportunidades a las comunidades nativas. Me he quedado sorprendido”.

La asociación de pescadores artesanales Banchero Rossi, integrada por seis mujeres y 20 varones, opera en el puerto Acosta; ofrecen paco, dorado, zungaro, entre otras variedades de peces de la región amazónica.

La venta directa al público es más rentable para los hombres y mujeres de río, por ese motivo invitan a la ciudadanía a acercarse al citado puerto de 7:00 a 9:00 horas y por las tardes de 16:00 a 18:00 horas.

Proceso de adquisición

El último 17 de agosto se firmó el convenio entre las 36 AEO y el Gobierno Regional de Madre de Dios. La Gerencia de Desarrollo Económico, encargada del fondo concursable Procompite, se encuentra próxima a iniciar la ejecución de los planes de negocio, es decir, adquirirá los bienes y servicios solicitados por las organizaciones ganadoras.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Madre de DiosPerúPescaPesca artesanalPuerto Maldonado

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers