PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 6 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14 de agosto de 2022
en Actualidad
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Se estimará qué cantidad de recursos pesqueros (ispi, carachi, pejerrey argentino y otros) hay en el lago Titicaca. (Foto: PEBLT)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Profesionales harán muestreo en unas 18 zonas del lago navegable más alto del mundo.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Profesionales peruanos y bolivianos zarparon hoy a bordo de dos barcos de investigación científica (BIC) del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para determinar aspectos pesqueros y biológicos de las especies ícticas y evaluar condiciones fisicoquímicas de la columna de agua en el lago navegable más alto del mundo.

En una breve ceremonia desarrollada en el puerto muelle de Puno, donde participaron autoridades de la región y la ciudad de Puno, el director ejecutivo del PEBLT, Hugo Zea Giraldo, señaló que es importante hacer la investigación para estimar qué cantidad de recursos pesqueros (ispi, carachi, pejerrey argentino y otros) hay en el Titicaca.

Durante 17 días, los especialistas harán sistemas de muestreo pelágico en aproximadamente 18 zonas del lago, tanto del lado peruano como boliviano. Al final, se presentará el informe detallado con las actividades desarrolladas.

Mientras que el informe técnico se presentará en el plazo máximo de tres meses; cada profesional o grupo de especialistas deberá elaborar su informe bajo el formato de un artículo científico.

Los doce especialistas en electroacústica, físico-químico, plancton y biólogos finalmente presentarán resultados como la cuantificación de la biomasa, mapas de concentración y distribución de los principales recursos pesqueros; además, se conocerá aspectos biológicos, ambiente acuático, ecología del lago Titicaca y conocimiento sobre aspectos pesqueros fisicoquímicos y biológicos y sus interrelaciones.

Debido a la pandemia del covid-19 se tomaron todas las medidas, previa coordinación de ambos países (Perú y Bolivia), bajo estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, como la vigilancia permanente, prevención y control a bordo de las embarcaciones científicas del BIC-PEBLT e Imarpe.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ImarpeLago TiticacaPuno

Relacionado Publicaciones

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Puno: La truchicultura puede sufrir daños irreparables
Actualidad

Puno: La truchicultura puede sufrir daños irreparables

08/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres
Notas de Prensa

Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

06/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers