PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué buena noticia: Gobierno anuncia que se creará la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

30 de septiembre de 2020
en Actualidad
Qué buena noticia: Gobierno anuncia que se creará la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

Esta reserva natural se ubica a 105 km aproximadamente de distancia de la costa, frente al departamento de Ica. (Foto: Minam)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La RNDN será la primera área natural protegida netamente por la Marina de Guerra del Perú, así lo anunció esta mañana el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN) se hará efectiva antes de finalizar el presente año, según el anuncio realizado esta mañana por el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante su participación en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad: “Acción urgente sobre la biodiversidad para el desarrollo sostenible”.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), la Dorsal de Nasca será la primera área natural protegida (ANP) netamente marina del país, lo cual permitirá la conservación de alrededor del 8 % de nuestro territorio marítimo.

Con este importante avance, el Perú apunta a lograr la conservación de al menos el 10 % de su dominio marítimo para el 2020; ello en concordancia con los compromisos asumidos por el Perú en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas y las Metas de Aichi para la Biodiversidad y otros acuerdos internacionales.

En virtud de la creación de esta reserva natural netamente marina, se protegerán ecosistemas claves como los montes submarinos que son espacios poco explorados, pero que presentan condiciones particulares que generan ambientes únicos, frágiles y libres de la intervención humana.

La RNDN representa un verdadero oasis de vida submarina en medio del océano, con alta probabilidad de albergar especies endémicas y adaptadas a sus particulares condiciones.

Esta propuesta es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Nacionales Protegidas por el Estado (Sernanp) y los ministerios de las Producción, de Relaciones Exteriores y de Defensa (Mindef), así como también con el Instituto del Mar Peruano (Imarpe), la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).

Este grupo de trabajo será el encargado de evaluar, analizar y elaborar el expediente técnico de creación donde se incluirán los aportes de diversos sectores, proceso que se espera culminar a fines de este año.

Dorsal de Nasca

Esta reserva natural se ubica a 105 km aproximadamente de distancia de la costa, frente al departamento de Ica. Tiene una superficie de 62 392.0575 km2, equivalente al tamaño de la región Arequipa.

Es una cordillera submarina de origen volcánico, formada hace unos 30 millones de años. A diferencia de otras cordilleras submarinas del mundo, esta se encuentra a grandes profundidades. Su superficie es irregular y presenta fosas, cañones, terrazas, cimas, cuevas y cráteres, generando ambientes únicos de gran importancia ecológica. En ella se han identificado 12 especies de importancia comercial, tales como la pota, perico, bonito, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla y caballa, entre otras.

En la actualidad se viene realizando la tercera etapa, de socialización de la propuesta con los actores involucrados, con el propósito de validar los resultados obtenidos en la etapa informativa. Es por ello, que el proceso de establecimiento de la propuesta de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN) viene siendo desarrollada de manera transparente, participativa e inclusiva.

FUENTE: gob.pe

Etiquetas: Dorsal de NazcaIcaMarina de GuerraMartín VizcarraPerú

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers