PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 22 de enero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reactivación económica: San Martín potenciará su acuicultura con especies amazónicas.

25 de mayo de 2020
en Actualidad
Reactivación económica: San Martín potenciará su acuicultura con especies amazónicas.
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Siembran 200,000 alevines de especies amazónicas en la laguna de Sauce.

La acuicultura es una de las actividades económicas que se priorizará e impulsará e la región San Martín en la Fase 1 de la reactivación económica, como parte de la reanudación de actividades que se inician para contrarrestar el impacto de la pandemia de coronavirus (covid-19) en el país.

Te recomendamos

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara

Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

El anuncio lo hizo Daniel Vásquez Cenepo, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, quien precisó que dentro de esta actividad se dará mayor atención a la siembra de alevines de especies amazónicas como paco, gamitana y boquichico, en las lagunas que se ubican en la región.

Vásquez Cenepo efectuó este anuncio el fin de semana durante la siembra de 200,000 alevines de peces amazónicos en la laguna de Sauce, ubicada en el distrito de Sauce, provincia de San Martín, como parte de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se conmemoró el viernes 22 de mayo.

Sostuvo que el repoblamiento de peces continuará en otros espejos de agua de la región como parte de la reactivación económica y acuícola, y adelantó que en el distrito de Sauce se instalará un laboratorio producción de alevines de especies amazónicas, desde donde se abastecerá a los productores acuícolas de San Martín.

Detalló que con ese fin se firmará el convenio con el gobierno municipal y otras entidades públicas para que funcione de manera permanente y así garantizar el repoblamiento de la laguna Sauce y de esta manera también promover el turismo ecológico que se disfruta en este distrito.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El funcionario remarcó que la siembra de peces forma parte de la reactivación económica y la revolución productiva que trabaja actualmente el gobierno regional de San Martín, así como parte de la labor social y apoyo a este distrito que se vio afectada hace poco con una plaga que mató miles de peces del citado lago.

Agregó que la siembra de los alevines también forma parte del proyecto de la seguridad alimentaria que garantiza la alimentación de la población y familias humildes que vive en el citado distrito, que se logró además a merced de un convenio el gobierno regional con la municipalidad distrital de Sauce y la asociación de pescadores artesanales y defensores de la biodiversidad del distrito.

Daniel Vásquez Cenepo manifestó que el objetivo es promover el manejo integral y racional de la Laguna Azul, garantizando la seguridad alimentaria y promover el turismo que por cuestión de la pandemia ha mermado casi al 100 por ciento.

FUENTE: Andina

Etiquetas: coronaviruscovid-19PerúPescaPesca artesanalSan Martín

Relacionado Publicaciones

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío
Actualidad

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

21/01/2021
Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara
Actualidad

Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara

21/01/2021
Produce establece límites de pesca para jurel y caballa
Actualidad

Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

20/01/2021
Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú
Actualidad

Propuesta para el desarrollo de la pesca artesanal en Perú

19/01/2021
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico
Notas de Prensa

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19/01/2021
Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes emprende modelo que hará trazable los alimentos hidrobiológicos

19/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

21/01/2021
Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara

Imarpe: varazón de camarón rojo se registró en playa La Brea en Talara

21/01/2021
Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

20/01/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers