PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 27 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: acuicultores de Mariscal Cáceres fueron capacitados en inoculación de microalgas

26 de octubre de 2021
en Notas de Prensa
San Martín: acuicultores de Mariscal Cáceres fueron capacitados en inoculación de microalgas

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estas charlas, realizadas en la sede del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu, buscan contribuir en la competitividad de los empresarios con miras a reactivar la economía del sector.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

Un total de 15 productores acuícolas del distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, fueron capacitados por los especialistas del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu en inoculación de microalgas para el levante de alevines de tilapias.

Este trabajo que se desarrolló de forma presencial y respetando los protocolos de bioseguridad, buscó contribuir en la competitividad de los empresarios con miras a reactivar la economía del sector. Durante la jornada los acuicultores absolvieron sus dudas e intercambiaron experiencias a fin de elaborar estrategias de mejora en la producción de carne de tilapia.

Se trataron aspectos generales, así como experiencias en campo y costos de producción vinculados al uso de alimento vivo y la repercusión en la rentabilidad de su negocio. En el distrito de Huicungo, la principal actividad es el cultivo de cacao, ahora se encuentran incursionando en la actividad acuícola.

Visita académica
En el marco de las actividades de fortalecimiento de capacidades, un total de 31 estudiantes y 3 docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura – escuela de Arquitectura de la Universidad Peruana Unión (UPeu), llegaron hasta la sede del CITE a fin de incorporar en sus conocimientos, los diseños arquitectónicos a tener en cuenta de los centros de innovación que permitan hacer estructuras sostenibles.

Al término de la visita, los estudiantes brindaron opinión sobre las mejoras que puedan incluir a los diseños, acorde al entorno ambiental de los lugares y los recursos que se requieran.

Como se recuerda, el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu tiene como objetivo apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica a las unidades de negocios para la adopción de nuevas tecnologías

Etiquetas: acuiculturaMariscal CáceresmicroalgasSan Martín

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana
Actualidad

Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana

18/04/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers