PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 15 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: capacitaron a productores y estudiantes de la UNSM en producción acuícola y pesquera

02 de noviembre de 2021
en Notas de Prensa
San Martín: capacitaron a productores y estudiantes de la UNSM en producción acuícola y pesquera

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En articulación con la Municipalidad Provincial de Rioja, Municipal del Caserío Alto Limón, Proyecto Tilapia del Gobierno Regional, DEVIDA y DIREPRO.

Te recomendamos

Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

Un total 46 productores acuícolas fueron capacitados por especialistas del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu en temas de “alimento vivo” para la etapa de pre cría en el crecimiento de alevines de tilapia. La finalidad es buscar alternativas que les permita ser más rentable a través de asesoramiento, capacitaciones, asistencias técnicas y servicios del laboratorio que brinda el CITE a piscicultores de la región de San Martín.

Universitarios agroindustriales
De la misma manera, 42 alumnos de los últimos ciclos de la facultad de Ingeniería Agroindustrial de la primera casa superior de estudios de la región “Universidad Nacional de San Martín”, fueron asistidos técnicamente en temas de Procesamiento Primario y Cortes de pescado.

Los futuros ingenieros visitaron las instalaciones del CITEacuícola pesquero, resaltando el potencial que tiene el laboratorio de investigación y análisis (LIA) para el beneficio de las Mypes agroindustriales de la región.

Etiquetas: acuiculturaPerúPescaSan Martín

Relacionado Publicaciones

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria
Actualidad

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura
Actualidad

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
Produce autorizó subvenciones por más de S/ 4.6 millones para proyectos en pesca y acuicultura
Actualidad

Produce autorizó subvenciones por más de S/ 4.6 millones para proyectos en pesca y acuicultura

02/08/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
PERÚ: Con P de Pesca
Actualidad

PERÚ: Con P de Pesca

31/07/2022
Áncash: Docentes y estudiantes elaboran pan con algas marinas en Nuevo Chimbote
Actualidad

Áncash: Docentes y estudiantes elaboran pan con algas marinas en Nuevo Chimbote

26/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers