PUBLICIDAD
martes, 28 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: certifican a planta procesadora para dar valor agregado a productos pesqueros

31 de mayo de 2022
en Actualidad
San Martín: certifican a planta procesadora para dar valor agregado a productos pesqueros

Sanipes certifica a planta procesadora del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu, región San Martín, para dar valor agregado a productos pesqueros y acuícolas. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sanipes otorgó protocolo técnico a CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu para habilitación Sanitaria de Planta de Procesamiento Primario o Artesanal para iniciar los trámites de licencia de operación.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

La planta de procesamiento pesquero del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu, ubicado en San Martín, recibió una certificación que la habilita para otorgar servicios tecnológicos para generar valor agregado a la producción acuícola y pesquera de esa región.

Con esta certificación, otorgado por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) la planta procesadora del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu se convierte en la primera en recibir ese reconocimiento y se convertirá en un modelo a seguir para futuras plantas del sector privado.

A través de Sanipes, el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu recibió el Protocolo Técnico para habilitación Sanitaria de Planta de Procesamiento Primario o Artesanal para iniciar los trámites de licencia de operación.

Al respecto, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) afirmó que con esta habilitación, el CITEacuícola pesquero podrá brindar servicios tecnológicos en asistencia técnica, capacitación y soporte productivo a las empresas del rubro que tienen un sistema comercial orientado al mercado, en tanto completen sus propias plantas de procesamiento.

De esta manera se buscará generar valor agregado a la producción acuícola y pesquera contando con autorización para las especies como doncella, dorado, gamitana, paco, paiche, tilapia, langostino blanco, langostino café, langosta, camarón de Malasia, camarón de río en diferentes presentaciones.

Bajo un enfoque integral de intervención, se mejorará la oferta, productividad y calidad de sus productos tanto para el mercado nacional como el externo. La planta tiene capacidad de producción de 500 Kg/día y garantiza estándares de calidad e inocuidad requeridos por la norma sanitaria.

Como se recuerda, el CITEacuícola pesquero tiene como objetivo apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica a las unidades de negocios y asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías con el fin de aumentar su competitividad, capacidad de innovación, y desarrollo de productos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: productos pesquerosSan Martín

Relacionado Publicaciones

San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia
Actualidad

San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia

28/04/2022
El Instituto Tecnológico de la Producción lanza primer festival de productos pesqueros y acuícolas
Notas de Prensa

El Instituto Tecnológico de la Producción lanza primer festival de productos pesqueros y acuícolas

27/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022
Perú estuvo presente en importante feria de productos pesqueros y lanza Alianza Perú Mahi
Actualidad

Perú estuvo presente en importante feria de productos pesqueros y lanza Alianza Perú Mahi

22/03/2022
Ten en cuenta estos consejos para reconocer un producto pesquero congelado en buenas condiciones
Actualidad

Ten en cuenta estos consejos para reconocer un producto pesquero congelado en buenas condiciones

14/02/2022
CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu fortalece conocimientos en empresarios acuícolas y agroindustriales
Notas de Prensa

CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu fortalece conocimientos en empresarios acuícolas y agroindustriales

01/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers