PUBLICIDAD
miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia

28 de abril de 2022
en Actualidad
San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia

Laboratorio para incubar huevos de tilapia en región San Martín. (Foto: Goresam)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Buscan producir 6 000 000 de alevines de tilapia al año, los cuales se encuentran a disposición de los productores acuícolas de la región.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Con la finalidad de incrementar la producción acuícola, la Estación Pesquera Ahuashiyacu, región San Martín, cuenta un moderno laboratorio para la producción de semilla de tilapia, con el uso de reproductores mejorados genéticamente procedentes de Costa Rica.

El biólogo Manuel Cedano, especialista del laboratorio de la mencionada estación, en diálogo con la prensa, informó que se busca producir 6 000 000 de alevines de tilapia al año, a fin de incrementar la producción de los acuicultores de la región, a quienes se les brinda asistencia técnica, capacitación y formalización a través del Proyecto Tilapia.

“En dicho laboratorio se realiza la incubación de los huevos de tilapia, recolectados de los estanques de apareamiento; luego de la recolección, estos pasan a un proceso de aclimatación, desinfección y luego se siembran en las 24 jarras McDonald para su incubación y eclosión por un periodo de 3 a 5 días, dependiendo de la temperatura del agua que se maneje en el momento del proceso”, precisó.

Manuel Cedano, indicó que posteriormente, las larvas son recolectadas en bandejas de fibra de vidrio hasta la reabsorción total del saco vitelino; y la alimentación artificial se inicia cuando las larvas se encuentran al 50% de este proceso. “En la actualidad contamos con cepas importadas de sexo mixto y también con la tecnología de súper machos para producir alevines de tilapia 100% machos sin la utilización de hormonas”, expresó.

“En la Estación Pesquera Ahuashiyacu nos dedicamos a la producción de semilla de tilapia durante todo el año y los acuicultores interesados en comprar se pueden acercar sin ningún problema, nosotros los vamos a atender. Los alevines que se comercializan varían entre 0.5g -1g de peso promedio”, manifestó.

Cabe precisar que el laboratorio de tilapia ofrece alevines de calidad y de rápido crecimiento, a los que pueden acceder los productores interesados acudiendo a la misma estación pesquera o a la Dirección Regional de la Producción de San Martín para realizar sus pedidos o solicitar asesoría técnica de los especialistas.

FUENTE: La República

Etiquetas: acuiculturaAhuashiyacuSan Martíntilapia

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo
Actualidad

26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

28/04/2022
Piura: se impulsará crianza de tilapia en el distrito de suyo con una inversión de más de S/ 2 millones
Actualidad

Piura: se impulsará crianza de tilapia en el distrito de suyo con una inversión de más de S/ 2 millones

18/04/2022
Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura

07/04/2022
AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024
Notas de Prensa

AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024

06/04/2022
Piura: instalan sensor electrónico en mar de Sechura para trabajar alerta temprana
Actualidad

Piura: instalan sensor electrónico en mar de Sechura para trabajar alerta temprana

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers