PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector pesquero mantiene buenas cifras pese a difícil coyuntura

15 de julio de 2021
en Actualidad
Sector pesquero mantiene buenas cifras pese a difícil coyuntura

(Foto: Correo)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hasta mayo, ya se había equiparado los números de 2019. Expertos señalan que las reglas de juego deben ser claras y esperan mejora del clima político.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

En el reciente Avance Coyuntural de la Actividad Económica presentado por el INEI con cifras de mayo de 2020, la pesca es uno de los sectores de mayor crecimiento. En dicho mes, la producción se incrementó en 102.4% comparado con similar periodo del 2020. Y en abril creció 132%.

¿A qué se debe este buen momento? Alfonso Miranda, presidente de Calamasur y exministro de la Producción, explica que se debe al crecimiento de la pesca para consumo humano.

Aduce que en exportaciones, de enero a mayo del 2021 ya se igualó a lo hecho el mismo periodo de 2019. Si bien no es un gran crecimiento, es una evidente señal de recuperación.

“Se ve la recuperación de la industria que es capaz de producir a los niveles operativos de 2019, pero también de los mercados, porque han respondido después de una caída terrible del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), que es el principal comprador de nuestros productos de pesca para consumo humano”, afirmó.

OPTIMISMO
El pronóstico de Miranda es que al cierre del año, el sector pesquero en general pueda regresar a valores cercanos a los del año 2019. La recuperación puede ser muy rápida si no hay normas que atenten contra el sector, y en la medida que en el ámbito político prime la sensatez y legalidad.

Señaló que estos esfuerzos deben ser acompañados por el Estado y, en ese sentido, se debe evitar situaciones como una posible autorización de embarcaciones artesanales ilegales, y se debe fortalecer el Instituto del Mar Peruano, que es un referente en la pesca mundial.

FUENTE: Correo

Etiquetas: Alfonso Mirandaexportaciones pesquerasINEIPescasector pesquero

Relacionado Publicaciones

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Tarea cumplida
Actualidad

Tarea cumplida

14/02/2023
Calamasur exige el cumplimiento efectivo del monitoreo, control y vigilancia en OROP-PS
Actualidad

Calamasur exige el cumplimiento efectivo del monitoreo, control y vigilancia en OROP-PS

09/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers