PUBLICIDAD
miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sí tenemos corvina: fraude y mal etiquetado de especies en el Perú

09 de marzo de 2021
en Actualidad
Sí tenemos corvina: fraude y mal etiquetado de especies en el Perú

Oceana y ProDelphinus han divulgado los resultados de un estudio que identifica especies ofrecidas en venta bajo otro nombre. | Fuente: A comer pescado | (Foto: Fabio_Lipparotti)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 100 especies marinas, entre peces e invertebrados, se comercializan en el Perú, varias de ellas con nombres distintos. Esto sucede en mayor número con las especies costeras, importantes en la gastronomía marina y en la dieta de los peruanos.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Más de 100 especies marinas, entre peces e invertebrados, se comercializan en el Perú, varias de ellas con nombres distintos, todo depende de la región de la costa donde se desembarque. Ejemplos usuales, pero no únicos, son la cachema y el suco. Esto sucede en mayor número con las especies costeras, importantes en la gastronomía marina y en la dieta de los peruanos.

Esto supone una gran complejidad en el registro apropiado de estas especies que da un amplio margen para el mal etiquetado, porque son parecidas, (por ejemplo), o para el fraude, es decir, vender una especie relativamente barata con el nombre de otra de mayor valor.

A esto se suma la debilidad en el control de la comercialización en docenas de lugares de desembarque, lo cual implica perjuicios económicos para el consumidor final, así como riesgos para la salud y contribuye a la explotación y a la pesca ilegal.

Mal etiquetado y fraude

Oceana y ProDelphinus han divulgado los resultados de un estudio que identifica especies ofrecidas en venta bajo otro nombre y para ello utilizaron la lectura de código de barras de ADN -método de alta certeza y rapidez en sus resultados- a 1,025 muestras, distribuidas de la siguiente manera:

60 restaurantes 699 muestras; 10 supermercados, 129 muestras; y 5 mercados, 197 muestras, en Lima (544), Piura (259) y Chiclayo (222).

¿Cuáles son y qué dimensión tiene el estudio?

El porcentaje, respecto al total de las muestras tomadas en las tres ciudades (no confundir con los volúmenes en venta en todo el país) donde la especie mencionada no fue la que se ofreció, alcanzó el 67%. El porcentaje menor lo tienen los supermercados. Creemos que éstos son más sensibles a las críticas, pues son marcas empresariales conocidas, (ya ha pasado, ante alertas ciudadanas), eso tal vez explique la diferencia con los mercados de abastos, por ejemplo. Donde ya depende de cada uno saber que está comprando o consumiendo en un restaurante.

Las especies que con mayor frecuencia se anunciaban en venta (o contenida en un plato) y que no lo eran son: Cabrilla, cojinova y tollo mantecoso. En la contraparte de esta situación, las principales especies que reemplazaron a las arriba mencionadas (y otras) son: lisa, falso volador, perico, tiburones zorro y diamante.

Los hallazgos en esta segunda etapa de investigación conjunta confirman los resultados obtenidos en el 2018 con una muestra más pequeña. Esto evidencia, por lo tanto, la importancia de prestarle la atención necesaria. En ese sentido, el reporte incluye propuestas para abordar este problema. Aquí mencionaremos las principales:

Establecer un sistema de trazabilidad digital y con acceso compartido a lo largo de las cadenas de valor que permita registrar e integrar a una base de datos especies, procedencia y otra información relevante. Los gobiernos locales tienen competencias específicas en la comercialización de productos para los habitantes de sus jurisdicciones, que deberá también de incluirse con el sistema en marcha en el ámbito nacional y regional del sector público.

Otra propuesta es ampliar y/o actualizar el número de pesquerías con reglamentos de ordenamiento pesquero (ROP), que pueda incluir medidas como vedas, tallas, aparejos, zonas, y también volúmenes y proporciones de juveniles.

Como hemos visto, una importante acción y que aporta a un cambio en el largo plazo, es involucrar el consumidor, proveyendo de aplicativos sencillos y confiables, que informen y permitan informar; divulgando contenidos relacionados a la condición de determinadas especies emblemáticas en los gustos y preferencias marinas de buena parte de la población peruana.

FUENTE: RPP | Por: Juan Carlos Sueiro

Etiquetas: corvinaesespecies marinasOceana PerúPerúpescados

Relacionado Publicaciones

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
INEI dio a conocer que la producción del sector pesca disminuyó en 21% por menor captura de especies
Actualidad

INEI dio a conocer que la producción del sector pesca disminuyó en 21% por menor captura de especies

06/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022
Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado
Actualidad

Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado

10/03/2022
Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya
Actualidad

Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya

08/03/2022
Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes
Actualidad

Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes

08/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers