PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNI: Desatención del Estado a la acuicultura perjudicaría generación de 200 mil empleos

19 de julio de 2021
en Actualidad
SNI: Desatención del Estado a la acuicultura perjudicaría generación de 200 mil empleos

¿El Estado debería priorizar la acuicultura? (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Chile exporta anualmente productos acuícolas por un valor que sobrepasa los US$ 5,000 millones, mientras Perú, en su mejor año, sumó US$ 300 millones en exportaciones acuícolas.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advirtió que la desatención del Estado a la acuicultura traería como consecuencia la imposibilidad de crear unos 200,000 empleos directos y un millón de puestos indirectos.

El gremio puso como ejemplos a Chile y Ecuador, cuyos gobiernos apoyan decididamente al sector acuícola. Mientras Chile exporta anualmente productos acuícolas por un valor que sobrepasa los US$ 5,000 millones, las ventas al exterior de Ecuador, llegan a los US$ 2,500 millones por año. En el Perú, las exportaciones acuícolas llegaron a los US$ 300 millones en el 2019 que fue su mejor año.

El director de la SNI, Alfonso Miranda, consideró que el Ministerio de la Producción (Produce) no tiene un “verdadero compromiso” en la promoción de la acuicultura, al no promover el debate de la Ley de Promoción de la Acuicultura en el Congreso de la República.

“Desde la semana pasada se había priorizado el debate para la aprobación de la Ley de Promoción de la Acuicultura, pero se ha preferido tocar otros temas, dejando de lado el tema de la acuicultura”, señaló.

“Los congresistas se han visto sorprendidos que no participara virtual ni presencialmente el propio Ministro de la Producción, delegando esa responsabilidad a funcionarios de Produce con muy buena intención, pero de menor jerarquía”, añadió Miranda.

Recordó que, en 2015, el Estado declaró a la acuicultura como una actividad de “interés nacional” y la reconocía por su gran potencial, como uno de los nuevos “motores de la economía”, para contribuir al desarrollo del país.

El ejecutivo informó que el aporte de la acuicultura en los países que la han desarrollado iguala y en muchos casos, supera al de la pesca tradicional, contribuyendo así a la generación de empleo inclusivo de manera descentralizada, produciendo alimentos de alto contenido proteico, y cuando se exporta, la generación de importantes ingresos de divisas.

Sin embargo, manifestó que, en nuestro país, la acuicultura se ubica en el quinto lugar en Sudamérica, “y con grandes posibilidades en terminar en el último en nuestra región a pesar de tener 3,000 kilómetros de litoral, así como ríos, lagos y lagunas en la sierra y selva altamente productivos”.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: acuiculturaPerúSNISociedad Nacional de Industrias

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers