PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNI saluda designación del 2022 como Año Internacional de la Pesca y Acuicultura

23 de noviembre de 2021
en Actualidad
SNI saluda designación del 2022 como Año Internacional de la Pesca y Acuicultura

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Este es un claro gesto que demuestra el interés que le ha puesto el mundo al desarrollo de la pesca de consumo humano directo y al sector acuícola”, afirmó David Epstein, titular de la SNI.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) saludó el lanzamiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) del 2022 como el Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura.

“Este es un claro gesto que demuestra el interés que le ha puesto el mundo al desarrollo de la pesca de consumo humano directo y al sector acuícola”, afirmó el presidente del comité, David Epstein.

El empresario destacó la importancia de este sector para el desarrollo del país y la generación de cientos de miles de empleos formales. “La pesca es muy inclusiva, ya que la mayor parte de los puestos de trabajo se generan en regiones del interior del país”.

Precisó que el 40 % del personal en plantas son mujeres, que contribuyen al sostenimiento de sus hogares”, precisó el directivo empresarial.

Epstein sostuvo que se han realizado las inversiones necesarias para que, en el corto plazo, se pueda llegar a exportar 3,000 millones de dólares, lo que significaría duplicar las actuales exportaciones.

Empleo

En cuanto al empleo directo, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI manifestó que se proyecta beneficiar a 200,000 trabajadores. “Para ello, se trabaja intensamente con el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce) en temas importantes como la formalización de la flota artesanal, la certificación de las pesquerías como la merluza, perico y anchoveta para CHD, que se cumpla con la Ley de Promoción del Atún, entre otros”, refirió.

De otra parte, Epstein hizo un llamado al Congreso de la República para que, cuanto antes, se restituyan los incentivos tributarios para el desarrollo de la acuicultura, tema que está en agenda del Legislativo.

“Esta ley permitirá el desarrollo de este sector mediante importantes inversiones en costa, sierra y selva en beneficio de miles de trabajadores, el valor agregado y mayores divisas para nuestra economía”, sostuvo

Precisó que se le ha enviado una carta al nuevo ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, en la que se le ha solicitado una entrevista con la finalidad de reiterarle la disposición del sector que preside para trabajar conjuntamente en beneficio del país.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaAño Internacional de la Pesca y AcuiculturaPescaSNISociedad Nacional de Industrias

Relacionado Publicaciones

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

29/03/2023
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers