PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trujillo: Embarcaciones pesqueras invaden área de pescadores artesanales

22 de junio de 2021
en Actualidad
Trujillo: Embarcaciones pesqueras invaden área de pescadores artesanales

Urge reglamentar ley para delimitar zona y dar patrullajes. (Foto: Diego Paz)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hombres de mar denuncian que sus redes han sido destruidas y se han dado enfrentamientos. Además, incrementa depredación de las especies marinas.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Un total de 63 familias que dependen del mar de Huanchaco (Trujillo), producto de la pesca artesanal con el tradicional Caballito de totora, se ven perjudicados ante la presencia de embarcaciones pesqueras. Desde hace un tiempo una gran cantidad de estas unidades ingresa al área de los pescadores, quienes colocan sus redes a poca distancia de la orilla.

Así lo dio a conocer uno de los directivos de la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco (ASPAH), Oswaldo Díaz Verna, quien comentó que en muchas oportunidades se han dado enfrentamientos, así como atentados contra sus redes de pescar que dejan en la zona.

“Tenemos redes pequeñas y ellos de cien metros y son rastreras y nos dejan sin nada. De lo poco que deberíamos sacar, ellos se lo llevan. Deberían estar mar adentro, pero se apegan a la costa, donde solo podemos llegar nosotros con nuestros caballitos (…) Hemos tenido percances, a muchos compañeros les han robado las redes o les han cortado”, enfatizó Díaz a La República.

Asimismo, indicó que muchas de embarcaciones vienen sin placa, otras son del Puerto de Salaverry, así como de diversas regiones del norte del país.

A raíz de ello, el hombre de mar reveló que se ha hecho la denuncia en la Policía, municipalidad y Capitanía del Puerto de Salaverry; sin embargo, esta última institución les pide pruebas visuales.

“Nos dicen que filmemos o tomemos fotos, pero imagínese a un pescador salir con un celular en el mar es difícil. Es un caballito pelando contra una embarcación (…) Cuando nos hemos acercado para reclamarles, ellos pasan cerca y nos botan al mar porque nos hacen perder el equilibrio”, enfatizó Díaz.

Menor producción para pescadores artesanales
Además, Díaz precisó que antes se lograba conseguir hasta 40 kilos de pescados y otras especies que servía para el alimento en casa y para la venta, pero ahora máximo logran recaudar la mitad.

“No hay producción buena. Estamos ahora críticos por el tema de la pandemia y no hay otras opciones de trabajo, más la depredación de las embarcaciones y la braveza del mar que también nos impide salir con frecuencia”, señaló.

Se necesita reglamentar ley para espacios y protección
Ante esta problemática, el funcionario de la ASPHA sostuvo que se debe delimitar la zona del mar correctamente para el trabajo con los caballitos de totora e impedir el paso de las embarcaciones, así como el patrullaje correspondiente.

En ese sentido, el vicepresidente del Comité de Gestión para reglamentar la Ley N.º 30837, de defensa de los totorales, Percy Valladares, manifestó a este medio que se está trabajando en ello para hacer valer la “chacra marina”, el espacio reservado para cada pescador.

FUENTE: La República

Etiquetas: hombres de marPerúPesca artesanalpescadores artesanalesTrujillo

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers