PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tumbes: empresa acuícola Marinasol espera exportar 22 mil toneladas de langostino

02 de marzo de 2022
en Notas de Prensa
Tumbes: empresa acuícola Marinasol espera exportar 22 mil toneladas de langostino

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La compañía ha desarrollado su propio sistema intensivo de producción, que le permite obtener langostinos de 28 gramos en 105 días, con una productividad de 42 toneladas por hectárea en cada ciclo.

Te recomendamos

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil

Las cifras del 2021, para la empresa acuícola tuvieron ventas en volumen de 17 000 toneladas de langostinos y 106 millones de dólares en valor, por lo que para el 2022, los envíos tendrán un crecimiento anual estimado de 23%, por lo que para el presente esperan convertirlas en 22 000 toneladas y 144 millones de dólares.

La empresa acuícola, Marinasol se sitúa entre las 10 mayores exportadoras de recursos acuáticos en Perú. Gracias a la aplicación desde 2018 de un revolucionario sistema de intensificación productivo que viene implementando de manera progresiva, la compañía poco a poco se está convirtiendo en un importante actor en la producción de langostinos (Litopenaeus vannamei) en Sudamérica.

Dentro de la estrategia empresarial destaca la integración vertical, controlando desde la fase de criadero o de laboratorio larvario, hasta la comercialización.

Asimismo, parte de esta estrategia pasa por mantener también la proximidad en toda de la cadena de valor del producto, con instalaciones de congelación a hora y media de las granjas, lo que les permite mantener en todo momento una logística óptima para asegurar la calidad de un producto conocido y apreciado en Asia, Europa y América.

El grupo familiar Dyer Coriat es su accionista principal desde que, en 2007, asumiera el rumbo de la compañía.

Los Dyer Coriat están acostumbrados a cosechar en el ámbito agroalimentario a través de Camposol, empresas exportadoras de primer nivel.

Las granjas acuícolas de Marinasol cuentan con una ubicación estratégica en la provincia de Tumbes, en el extremo noroeste del Perú, haciendo frontera con Ecuador.

Esta posición privilegiada les permite aprovechar las espléndidas condiciones climáticas y de temperatura que proporciona el Golfo de Guayaquil, ideal para el cultivo del langostino.

El CEO de Marinasol, Roberto Ferrón, explicó que Marinasol es el único proyecto del mundo que maneja dos sistemas de cultivos: el semiintensivo, modelo de éxito Ecuador; y el intensivo, el de Asia.

Según Ferrón, Marinasol maneja dos sistemas de cultivos: el semiintensivo, con densidades de 20 individuos por metro cuadrado, como el que se practica en Ecuador, país de éxito global en el cultivo de langostinos; y el intensivo, con densidades de 300 individuos por metro cuadrado, y que representa el modelo de éxito en Asia.

La compañía ha desarrollado su propio sistema intensivo de producción, que le permite obtener langostinos de 28 gramos en 105 días, con una productividad de 42 toneladas por hectárea en cada ciclo.

En ese sentido, en operación hay 135 hectáreas, lo que nos genera en volumen 20 000 toneladas de langostinos al año.

El objetivo a medio plazo es seguir creciendo y reconvirtiendo el extensivo en intensivo hasta alcanzar exportaciones por valor de 250 millones de dólares.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: exportaciones acuícolaslangostinosTumbes

Relacionado Publicaciones

Piura:65 profesionales fueron capacitados en exportación de productos pesqueros y acuícolas
Actualidad

Piura:65 profesionales fueron capacitados en exportación de productos pesqueros y acuícolas

26/09/2022
Tumbes: Articulan esfuerzos para promover el desarrollo e innovación en el sector pesca y acuicultura
Notas de Prensa

Tumbes: Articulan esfuerzos para promover el desarrollo e innovación en el sector pesca y acuicultura

19/07/2022
Sanipes: 291 centros de cultivo previenen resistencia antimicrobiana en acuicultura
Actualidad

Sanipes: 291 centros de cultivo previenen resistencia antimicrobiana en acuicultura

19/07/2022
Pescadores artesanales de Piura y Tumbes exigen que se reanuden actividades extractivas de la merluza
Actualidad

Pescadores artesanales de Piura y Tumbes exigen que se reanuden actividades extractivas de la merluza

07/07/2022
Pesca ilegal, un problema cada vez más grave y violento en todo el mundo
Actualidad

Pesca ilegal, un problema cada vez más grave y violento en todo el mundo

04/04/2022
Tumbes sufre por la pesca ilegal: Embarcaciones bolicheras y arrastreras atentan contra la biodiversidad marina en las cinco millas
Actualidad

Tumbes sufre por la pesca ilegal: Embarcaciones bolicheras y arrastreras atentan contra la biodiversidad marina en las cinco millas

24/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers