PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 13 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Pescadores artesanales fueron capacitados en conservación de productos hidrobiológicos utilizando tecnología de cajas insuladas

28 de agosto de 2024
en Notas de Prensa
Ucayali: Pescadores artesanales fueron capacitados en conservación de productos hidrobiológicos utilizando tecnología de cajas insuladas

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Jornada a cargo del CITEpesquero Amazónico Pucallpa se llevó a cabo mediante el «Programa Presupuestal 0095 – Fortalecimiento de la Pesca Artesanal”.

Te recomendamos

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEpesquero amazónico Pucallpa, desarrolló capacitaciones para diferentes gremios pesqueros de la región, con el objetivo de mejorar la conservación de los recursos hidrobiológicos, la calidad, inocuidad y economía en sus actividades pesqueras. Esto se realizó tras el éxito del empleo del prototipo de bodega insulada de bajo costo para embarcaciones pesqueras artesanales de la Amazonía.

Participaron en la capacitación denominada “Buenas Prácticas de Almacenamiento y Manipulación de Pescado a Bordo mediante la Implementación de Bodegas Insuladas con Fibra de Vidrio para Embarcaciones Pesqueras Artesanales” diversas asociaciones, tales como: Asociación de Armadores de la Pesca Artesanal de la Región Ucayali (ASAPARU), Sindicato Único de Pescadores Artesanales de la Región Ucayali (SINDUPERU) y la Asociación Mutualista de Pescadores de Yarinacocha (AMPYC).

A través del evento, se logró que miembros de ASAPARU desarrollaran dos cajas insuladas móviles con una capacidad de 300 kg, destinadas al transporte de los recursos hidrobiológicos extraídos de la pesca. Asimismo, miembros de AMPYC demostraron interés en mejorar sus procesos, puesto que ya se encuentran replicando este prototipo.

Es importante destacar que el sector pesquero artesanal enfrenta una problemática significativa en cuanto al transporte de sus recursos, debido a los bajos niveles de calidad e inocuidad, dado a que las embarcaciones pesqueras artesanales no cuentan con habitación sanitaria, lo que que limita la generación de valor agregado, reduciendo en gran magnitud los ingresos para pescadores y comerciantes.

Ante esta situación, el CITEpesquero amazónico Pucallpa ofrece a toda la cadena productiva pesquera el desarrollo de nuevas tecnologías, como este prototipo, que garantiza productos de calidad y facilita el acceso a nuevos mercados.

En este sentido, la construcción de estas cajas insuladas, empleando fibra de vidrio, contribuirá en gran medida a mitigar las dificultades que enfrentan los pescadores que participaron en la capacitación. El director del CITE realizó la entrega formal de las cajas a los representantes de ASAPARU, destacando que este proyecto es innovador y tiene un impacto positivo en los ecosistemas de la Amazonía, ya que, además de garantizar la calidad e inocuidad de los recursos, contribuye a la conservación de los ríos y lagunas.

El CITEpesquero Amazónico Pucallpa, hace un llamado a los interesados en implementar sus embarcaciones pesqueras artesanales con este producto a visitarlos en sus instalaciones ubicado en la Av. Túpac Amaru Km. 5.800, también pueden contactarse a través del correo electrónico citepes_pucallpa@itp.gob.pe.

Etiquetas: pescadores artesanalesproductos hidrobiológicossector pesqueroUcayali

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers