PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una guía de buenas prácticas para aplicar la inteligencia artificial en el sector pesquero

14 de junio de 2022
en Notas de Prensa
Una guía de buenas prácticas para aplicar la inteligencia artificial en el sector pesquero

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El documento destaca cómo la inteligencia artificial puede contribuir a afrontar los retos asociados a la sostenibilidad del sector pesquero y ofrece recomendaciones para el empleo adecuado de los sistemas de inteligencia artificial.

Te recomendamos

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

La inteligencia artificial (IA) tiene un impacto diario en la vida y actividad de las personas, las empresas y las administraciones públicas. Sin embargo, se teme que su uso pueda ser no solo beneficioso, sino también invasivo. Por este motivo, la Comisión Europea propuso en 2021 la Ley de Inteligencia Artificial (LIA), un nuevo marco legislativo pionero que busca regular la utilización de estas tecnologías en los Estados miembros de la Unión Europea para allanar así el camino para su aplicación segura y eficiente.

Uno de los sectores que tendrá que tener en consideración esta nueva regulación es el pesquero. Para ofrecer a sus principales actores información sobre este nuevo ecosistema legal, el centro tecnológico AZTI y el IUEE, a petición del Parlamento Europeo, han elaborado un informe que servirá de guía de buenas prácticas para la correcta aplicación de estas soluciones tecnológicas en la industria pesquera.

El informe presentado ayer por el equipo de investigación de AZTI y el IUEE ante el Comité de Pesca del Parlamento Europeo contiene un análisis de la propuesta de nueva legislación sobre IA y sus implicaciones para el sector pesquero, así como un estudio de los ámbitos pesqueros en los que actualmente tiene una mayor presencia y perspectivas de futuro.

“Explicamos la normativa y la tecnología para personas no expertas, por lo que el documento puede resultar de interés para cualquiera que quiera profundizar en la IA y la nueva legislación, aunque no cuenten con muchos conocimientos técnicos”, explica Dr. Jose A. Fernandes, experto en inteligencia artificial de AZTI y coordinador del estudio.

En particular, el informe destaca cómo el uso de esta tecnología puede tener beneficios en el sector y ayudar a afrontar los retos asociados a su sostenibilidad, salvaguardando al mismo tiempo los derechos fundamentales y la integridad de los ciudadanos europeos.

“Para el sector pesquero es una buena recopilación del estado del arte y expectativas a medio y largo plazo de cara a visualizar oportunidades de mejora de las actuaciones pesqueras”, añade Dr. Fernandes.

Aplicaciones y recomendaciones
El análisis elaborado por AZTI y el IUEE enumera las potenciales aplicaciones de las técnicas de IA que actualmente podrían darse en el sector pesquero, desde el procesamiento de muestras biológicas hasta la mejora de la eficiencia energética de los buques pesqueros, pasando por la clasificación de las capturas por especies y tamaños, entre otras.

Además, el informe recoge un listado de recomendaciones políticas de actuación para el correcto uso de los sistemas de IA en el sector pesquero.
Algunas sugerencias que destacan en el informe están relacionadas con la modificación de las propuestas legislativas de IA para incluir menciones específicas del sector pesquero, y relativas a la promoción de talento.

“Se necesitan expertos pesqueros con formación interdisciplinaria y habilidades en Inteligencia Artificial, encontrar el camino para que estas personas encuentren oportunidades laborales en la empresa privada y atraerlas a través de programas de información e incentivos adecuados a sus capacidades”, subraya el investigador de AZTI.

El documento también recoge recomendaciones relacionadas con la confianza, como el diseño de protocolos de seguridad para asegurar el anonimato de los datos privados; el desarrollo de buenas prácticas y estándares de IA; y regular el rol de los proveedores tecnológicos, asegurando cierto grado de experiencia en la industria para prevenir el desarrollo de sistemas inteligentes no confiables y no aptos para su propósito.

Asimismo, la colaboración entre las partes interesadas a través de programas de financiación, centros especializados, redes multidisciplinares o el desarrollo de directrices de buenas prácticas de IA en la pesca también es otra de las recomendaciones del informe de AZTI, que sitúa la investigación tecnológica y la digitalización de las embarcaciones como claves para impulsar la integración de la inteligencia artificial en las artes y estrategias de pesca.

Financiado por el Parlamento Europeo, este informe ha sido liderado por personal experto de AZTI y ha contado con la colaboración de expertos legales del IUEE. El informe se puede descargar aquí: https://www.europarl.europa.eu/thinktank/es/document/IPOL_STU(2022)699643

Etiquetas: sector pesquero

Relacionado Publicaciones

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Repuntando el 2023
Actualidad

Repuntando el 2023

26/12/2022
Congreso de la República logra consenso para modificar la ley que protege los recursos pesqueros
Actualidad

Congreso de la República logra consenso para modificar la ley que protege los recursos pesqueros

22/12/2022
La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola

20/12/2022
Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera
Actualidad

Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera

24/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers