PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

COVID-19: emprendedores fabrican mascarillas con piel de pescado

22 de mayo de 2020
en Actualidad
COVID-19: emprendedores fabrican mascarillas con piel de pescado
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Lleva un filtro lavable hecho con algodón orgánico y dos capas de notex de 80 gramos.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

Los emprendedores Efraín Alva Murillo y Keyla Polo Céspedes han diseñado una mascarilla sostenible utilizando la piel de pescado. Desde el 2015, esta pareja de esposos produce cuero de pescado con los residuos de la pesca artesanal y fabrican carteras, billeteras y otros accesorios.

Forzados por la pandemia, decidieron reinventarse y empezaron a producir mascarillas en su casa-taller en Villa María del Triunfo. Efraín Alva, fundador de Qaya -emprendimiento que resultó ganador del concurso Reto Bio 2019 de Innovate Perú- explica a la Agencia Andina que su producto cumple con la norma técnica de mascarillas del Ministerio de Salud y es totalmente segura.

“Nuestro objetivo es colaborar con la prevención del coronavirus, para ello antes de empezar con la fabricación de estas mascarillas hemos investigado. Revisamos los materiales que pide la norma del Minsa y nos aseguramos de cumplir con todos requisitos”, asegura Alva, gerente de desarrollo y producción de Qaya.

La piel de pescado que utilizan para las mascarillas es de perico, corvina, paiche o tilapia. Además, llevan un filtro lavable hecho con algodón orgánico y dos capas de notex de 80 gramos para una mejor protección.

“Estamos haciendo una nueva innovación, hemos conseguido una tela con microfibra de cobre, pues está comprobado que tiene propiedades bactericidas. Hemos tenido conversaciones con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y están interesados en este nuevo lote. Somos los primeros en el mundo en hacer este tipo de mascarilla”, cuenta orgulloso Efraín Alva.

¿CÓMO ES EL PROCESO?

Para empezar, compran a los fileteadores la piel de pescado, lo que antes era un desecho ahora sirve como materia prima para hacer estas mascarillas. Luego pasa por un proceso de curtido de manera natural, libre de cromo y productos químicos, dura aproximadamente un mes desde la recolección de la piel, para eso utilizan la tara. Una de las bondades del cuero de pescado es su resistencia, de 3 a 9 veces más fuerte que el cuero común.

Finalmente pintan el cuero de pescado con insumos vegetales como maíz morado, achiote, cúrcuma o cochinilla. Todo es hecho a mano y en un día se pueden fabricar aproximadamente 30 mascarillas. La mascarilla se desinfecta con alcohol y el filtro es removible y lavable.

“Resiste hasta 15 lavadas y no pierde sus propiedades, todo depende del uso que se le de” explica el emprendedor.

El costo de esta mascarilla sostenible es de 35 y 50 soles, y se pueden adquirir a través del catalogo de Eco y Bionegocios del Ministerio del Ambiente o en sus redes sociales.

Finalmente, Alva precisa que, por la venta de una mascarilla, se están donando dos mascarillas de tela reutilizables y víveres a las familias más necesitadas de Villa María del Triunfo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: coronaviruscovid-19PerúPesca

Relacionado Publicaciones

En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción
Actualidad

Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción

17/09/2023
Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas
Actualidad

Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

13/09/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers