PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Mundial de los Mares: la insondable belleza del mar del norte de Perú

01 de octubre de 2020
en Actualidad
Día Mundial de los Mares: la insondable belleza del mar del norte de Perú

El mar frente a la costa norte de Perú alberga a un gran número de ballenas y otras especies marinas. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Aguas albergan una gran diversidad de especies como ballenas, tortugas marinas y otros.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

En el Día Mundial de los Mares, que se celebró el 29 de setiembre, conoce la increíble belleza y diversidad biológica del mar del norte de Perú. En sus aguas cohabitan varias especies, como ballenas de diverso tipo, tortugas marinas, entre otras; y sus playas poseen una belleza paradisíaca.

Este espacio marino posee un ecosistema único en el mundo debido a que en él confluyen dos corrientes marinas: la Peruana (o de Humboldt), que es fría, y la de El Niño, corriente cálida. Esto lo convierte en uno de los mares más productivos y ricos del planeta al poseer una gran biodiversidad.

Esta zona, propuesta para ser una futura área de reserva, alberga a más del 70 por ciento de especies marinas de nuestro mar. Además, alberga a 12 de las 30 especies de cetáceos que hay en el Perú y es hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y decenas de criaturas que la ciencia apenas acaba de descubrir.

Diversos estudios científicos han permitido identificar cuatro zonas prioritarias para ser conservadas como área natural protegida: isla Foca, El Ñuro, los arrecifes de Punta Sal y el banco de Máncora.

Banco de Máncora

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) destaca que el Banco de Máncora, en Piura, se encuentra mar adentro, a 40 millas de la costa, y abarca más de 51,000 hectáreas. Es hábitat del mero, cojinova, lenguado, corvina, pez espada, tollo, perico, entre otras especies.

Es también zona de alimentación de tortugas y cetáceos migrantes. Además, entre julio y octubre, ofrece el avistamiento de gigantescas ballenas jorobadas, uno de los más grandes espectáculos de la naturaleza.

El Ñuro

La zona posee más de 16,000 hectáreas, El Ñuro es un espacio importante porque allí maduran los ejemplares juveniles del mero murique. La pesca del área se basa principalmente en la merluza aunque entre julio y diciembre es temporada de atún.

Se ubica a 20 minutos del balneario de Máncora y es ideal para avistar tortugas marinas verdes y carey. Otro atractivo del lugar es el avistamiento de cetáceos (12 de las 30 especies del mar peruano viven allí) y de delfines.

Arrecifes de Punta Sal

La SPDA indica que esta zona está conformada por casi 19,000 hectáreas de arrecifes rocosos. Es hogar de una de las mayores poblaciones nacionales de caballitos de mar, además de esponjas marinas, corales y moluscos diversos por lo que es ideal para los amantes del buceo.

En la zona se extraen especies como el calamar, cabrilla, cachema, suco, bonito, cojinova, tramboyo, cherlo y la exquisita langosta verde. Su producción pesquera se reparte entre Piura, Zorritos, Lima, Lambayeque, Chimbote y el Callao.

En la isla Foca, El Ñuro, arrecifes de Punta Sal y banco de Máncora el principal uso de los recursos es la pesca artesanal, principalmente por la población aledaña, la cual está organizada por sectores para la pesca dentro de las cinco millas, pero que últimamente es afectada por la pesca ilegal que impacta negativamente en la economía de los pescadores artesanales y en el equilibrio del ecosistema.

Potencial turístico

En paralelo, la zona ha experimentado un crecimiento exponencial en la actividad turística dado el potencial que presenta la zona para la recreación en playas, deportes acuáticos, la pesca deportiva y el avistamiento de tortugas y ballenas.

Entre las playas de la costa norte peruana que incrementaron su afluencia turística hasta antes de la pandemia de coronavirus (covid-19) se encontraban: Máncora, Colán, Punta Sal, Yacila, La Islilla, La Tortuga, Cabo Blanco, Los Órganos, Punta Mero, Acapulco, Zorritos, Puerto Pizarro y Bocapán.

Por último, la gastronomía, hecha principalmente con productos marinos y procedente de una pesca artesanal responsable con el medio ambiente, es muy variada y deliciosa, donde destacan el cebiche en sus diversas presentaciones, así como platillos fríos y calientes que harán inolvidable la estancia en este paradisíaco lugar.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Día Mundial de los Maresmar peruanoPerú

Relacionado Publicaciones

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers